El sector de las telecomunicaciones no se baja del carro de la IA. El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025 que en los años precedentes, con un incremento promedio de entre el 16 y el 30%.
Incluso, un 9,1% prevé que esta aceleración se incremente en más de un 50%. Esta es la conclusión principal del estudio ‘El puente hacia el próximo ecosistema Telecom: retos y prioridades’, realizado por NTT DATA y MIT Technology Review.
Según el informe, la aproximación estratégica de las empresas del sector a la integración de la IA varía entre las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal que transforma el conjunto de la compañía. Otro tercio elige combinar ambas líneas de acción, habilitando la transformación tecnológica de toda la organización y aplicando la IA efectivamente en casos de uso prácticos.
Jesús Martín Tello, socio de Telecom & Media de NTT DATA, destaca que “En un momento en el que la lucha entre eficiencia y monetización ha creado una tormenta, la inteligencia artificial ha llegado en el momento perfecto para apaciguarla. Esta tecnología ayuda a las operadoras a salir de una situación forzada que estaba sin resolver”.
En un año en el que todos los expertos han vaticinado el boom más importante de la IA para todos los sectores industriales a nivel global, el ecosistema de las telecomunicaciones avanza en la adopción e implantación de procesos de automatización. Pero no sin antes encontrarse barreras muy relacionadas con el desarrollo y la utilización de tecnologías: el propio talento.
Los recursos humanos necesarios que se derivan de un uso de IA masivo en los procesos, seguido también por el retorno de las inversiones, que se alzan como las principales preocupaciones a las empresas telco.
En este sentido, la captación de talento se ha vuelto una barrera importante para sortear en el sector. Entre los motivos, se citan la escasez de perfiles con conocimientos específicos en el ámbito de la IA o la dificultad para atraerlos hacia las telco, en un ecosistema hipercompetitivo como el digital en el que los esfuerzos para contar con el mejor talento son cada vez más notorios.
El segmento B2B y B2B2C es una de las grandes promesas de aceleración de las telco, si bien esta no se ha cumplido hasta el momento: el 72,7% de los encuestados afirma que el crecimiento en el segmento B2B no ha cumplido las expectativas de su organización en años anteriores.
En 2025, el segmento B2B representa en promedio menos del 25% del negocio total, con además una gran disparidad de respuestas que hacen que las proyecciones de crecimiento varíen.
Es por eso por lo que a nivel de futuro las expectativas son moderadas, pero esperanzadoras: casi la mitad de los entrevistados proyecta que se supere el 25% del negocio actual en los próximos 3 años. Y si fija la mirada a 5 años vista, las perspectivas mejoran, ya que 6 de cada 10 espera alcanzar un máximo del 40% del total.
Fuente: NTT DATA