«Las compañías que sepan cómo almacenar y explotar los datos serán las que marquen la diferencia»

La transformación digital sigue como tema principal en foros y discusiones relacionados al rol de las nuevas tecnologías en un presente protagonizado por la pandemia de Covid-19, así como a un futuro donde las empresas se enfrentarán a un escenario cada vez más dinámico y competitivo.

Inversor Latam dialogó con Daniel Scarafia, director Regional Enterprise para América Latina de Hitachi Vantara sobre cómo la tecnología colabora con la transformación digital

¿Hay oportunidades de negocio en el escenario actual para proveedores como Hitachi Vantara, con la pandemia mundial?

Según datos de Mckinsey, sólo un 16% de las compañías que han comenzado un proceso de transformación digital, lo han logrado en forma exitosa, lo que demuestra que el tránsito hacia un modelo de negocio basado en soluciones tecnológicas disruptivas y en el aprovechamiento de los datos, aún está en evolución. La pandemia, visualizó las necesidades que tenían las empresas de las diferentes industrias y aceleró las decisiones y las inversiones para transformarse y convertirse en una empresa digital

¿Cuándo se habla de transformación digital, comprende las TICs, pero qué sucede con la cultura de las organizaciones?

Hoy la necesidad de impulsar la transformación digital en la cultura de las organizaciones y las personas, lo que permite desarrollar resiliencia digital y que las empresas asuman desde su esencia la importancia de la tecnología.

¿Hay conocimiento en las organizaciones del valor y el aporte al negocio de los datos?

Hay que considerar la nueva distribución de los datos, ya que, si antes se generaba la mayoría en el core del negocio, hoy muchos son generados en el borde, en la nube, siendo muchos de ellos más importantes que los provenientes del propio core. Esto implica que reunirlos para obtener valor será cada día más difícil”.

¿Cómo se logra monetizar los datos?

El desafío actual es monetizar datos que provienen de fuentes variadas. A los que ya obteníamos por canales tradicionales, hoy se suman los datos no estructurados, los capturados a través de Inteligencia Artificial, IoT, etc. Nuestra compañía tiene muchos productos y servicios para colaborar con esta estrategia.

«Aquellas compañías que sepan cómo recolectar los datos, cómo almacenarlos, cuidarlos y explotarlos, serán las que marquen la diferencia en el mercado. No es posible tener una estrategia de transformación digital exitosa sin tener una estrategia sólida del manejo de datos detrás.  Entender esto y poder aplicarlo es fundamental para poder llevar a las compañías hacia el nuevo mundo que nos espera”.

¿Con la renovación tecnológica y el reconocimiento del valor de los datos, será suficiente para las empresas?

Esta no va a ser la última crisis que enfrentarán las empresas. La economía digital creará cada vez más modelos disruptivos, y las empresas se han dado cuenta con esta crisis que deben ser capaces de desarrollar una resiliencia digital que les permita adaptarse al cambio. Las empresas inteligentes construyen resiliencia apalancada en una cultura basada en datos”.

Hoy cada compañía tiene que transformarse en una empresa de tecnología para poder operar eficientemente, si no, al menos debe estar muy bien apalancada tecnológicamente para poder adaptarse y operar en el entorno actual.

¿Qué innovaciones son tendencias para los próximos años?

El universo de los datos continuará creciendo exponencialmente, más allá de las fronteras de las organizaciones, y será imperativo contar con una estrategia de datos adecuada para coleccionarlos desde el exterior, y actuar cada vez más cerca de donde ocurren estas interacciones. Los datos son hoy, y a futuro, el principal capital que tienen las compañías, finalizó Scarafía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share