«Esto no sólo significa volver a poner en marcha un tren sino revalorizar la historia y además generar trabajo para la gente», valoró el ministro de Turismo Nacional, Gustavo Santos.
Santos anticipó que por los beneficios en materia turística que va a dar el «importante» proyecto ferroviario, el ministerio que preside aportará unos 10 millones de pesos.
Morales aseguró que «vamos a recuperar o recuperar el tren» y, en ese sentido, pidió colaboración a todos los que puedan realizar aportes significativos a sumarse al proyecto: «tenemos que animarnos a hacer lo que hace 100 años han hecho ciento de jujeños que a pico y pala levantaron estas vías».
El gobernador remarcó que se pretende obtener un tren turístico con servicios de primera, y que en cada estación haya artesanos y todas las comodidades que los visitantes necesitan, «para que les gusté y decidan quedarse».
En un primer tramo se rehabilitarán 92 kilómetros que unen Volcán y Humahuaca, para luego continuar hasta La Quiaca y finalizar con la conexión ferroviaria entre Volcán y San Salvador.
Los trabajos incluyen la reparación, acondicionamiento integral y puesta en funcionamiento de ocho estaciones, con durmientes y rieles aportados por la Nación, en tanto Jujuy pondrá la mano de obra necesaria.
En relación a los trabajos de logistica, durante el acto se firmaron dos convenios de cooperación con los colegios de Ingenieros y de Arquitectos de Jujuy.
Durante el acto, Morales también firmó un decreto por el cual declaró de interés provincial el proyecto y propició la creación de una unidad ejecutora integrada por ingenieros y equipos jujeños, más especialistas de Salta y Buenos Aires, quienes tendrán a cargo la coordinación de los trabajos.
El proyecto de la Línea Jujuy-La Quiaca se enmarca también en uno más grande denominado el «Corredor de los Libertadores» que vincula Argentina, Bolivia y Perú, a lo largo de 3.400 kilómetros que serán clave para la integración regional y que incluye Buenos Aires, Rosario, Tucumán y Jujuy.