N5 analiza las tendencias para este año: Agentes de IA, el cifrado cuántico, y las habilidades que deben desarrollar los humanos para potenciar el uso de nuevas tecnologías.
El mercado ofrece muchos asistentes que ayudan a ejecutar tareas repetitivas para liberar tiempo del talento. Sin embargo, éstos cuentan con sus propias limitaciones. Una de ellas consiste en que no son capaces de analizar sus contextos, si una persona no ejecuta la orden. Pero los agentes de IA son una nueva versión, más independientes, capaces de entender lo que ocurre a su alrededor y de actuar en consecuencia.
“Para estos sistemas, el mercado global crecerá para el 2030 hasta llegar a los 47.100 millones de dólares, según Markets and Markets, porque lo que ahora el público está buscando es justamente un asistente que no solo haga lo operativo, sino que pueda sugerir y accionar, para lograr un impacto en los resultados de los talentos”, explica Julián Colombo, CEO de N5.
La competencia por ver quién presenta la computadora cuántica más poderosa todavía sigue vigente. Y, con los avances, los expertos ya hablan de la existencia del cifrado cuántico, que es un protocolo mucho más seguro que el actual sistema simétrico y asimétrico, de clave pública mediante algoritmo RSA (lo que utiliza, por ejemplo, los blockchain).
Con este escenario, el líder se muestra positivo sobre cómo esto cambiará la dinámica en el sector financiero, pero advierte que tardará varios años en verse en acción.
En un momento donde la aplicación de sistemas con IA continúa en auge —debido a que las compañías están viendo los beneficios—, la empresa que recientemente recibió inversión de Scale-Up Ventures, fondo de VC de Endeavor, pone el foco en el futuro de los talentos.
Para Julián Colombo, este contexto deja claras dos posiciones: la primera es que la tecnología no reemplazará habilidades únicas, como el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía de los talentos. La segunda es que será una oportunidad clave justamente para que los colaboradores se capaciten en tecnologías, y en nuevas profesiones: como Prompt Engineering, curadores de datos, creadores de contenido con IA, entre otros.
Para cerrar, el CEO reflexiona sobre la importancia de estar al día con lo que ocurre en el ecosistema tecnológico, no sólo para entender los cambios que se están dando, sino también para detectar una oportunidad de implementar nuevas soluciones que permitan optimizar nuestros procesos y ofrecer un producto o servicio mejor.
Fuente: N5