Las instituciones bancarias se enfrentan actualmente al desafío de implementar con éxito soluciones de IA en todos sus procesos a fin de innovar en productos y servicios, y mejorar la experiencia del usuario.
“En la actualidad, la adopción de soluciones de IA en la banca se ha generalizado, brindando una capacidad de resolución de mayor complejidad, lo que genera un ROI positivo en todos los niveles del negocio”, sostuvo Andrea Mandelbaum, CEO de Mc Luhan Consulting.
IDC estimó que para este año el 25% de las empresas financieras utilizará tecnología de habla conversacional en aplicaciones relacionadas con la experiencia del cliente. Por otro lado, se espera que en 2024 las interfaces de usuario habilitadas por Inteligencia Artificial y la automatización de procesos reemplacen un cuarto de las aplicaciones actuales.
Asimismo, la Inteligencia Artificial ha transformado enormemente el negocio de las Fintech. Una investigación de Cambridge Centre for Alternative Finance sostiene que un 90% de estas instituciones en todo el mundo ya hace uso de esta tecnología en las distintas etapas de sus operaciones.
Se espera que el valor de la tecnología de IA en FinTech alcance los USD 22.600 millones hacia 2025, lo que significa una tasa de crecimiento anual compuesto de 23.37%.
Durante los últimos años, el uso de herramientas vinculadas a la Inteligencia Artificial se ha incrementado en todos los sectores económicos. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la IA promete hacer que las organizaciones sean un 40% más eficientes para 2035, lo que podría aportar más de USD 14.000 millones a la economía mundial para ese año.
Fuente: Mc Luhan Consulting