La IA transformará 1.1 billón de empleos para 2030

Sin embargo, el desafío actual radica en la falta de preparación de la fuerza laboral, ya que este tipo de tecnologías se está desarrollando más rápido de lo que las personas alcanzan a capacitarse.

El avance radical de la tecnología está redefiniendo el panorama laboral a nivel global. Si bien no se producirá una reducción de puestos de trabajo como se ha creído hasta ahora, sí tendrá un profundo impacto en el tipo de tareas que las personas van a realizar en un futuro.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se estima que para 2030, 1.1 billón de empleos podrían verse totalmente transformados por la RV, la IA y el Metaverso. Sin embargo, el desafío actual radica en la falta de preparación de la fuerza laboral, ya que este tipo de tecnologías se está desarrollando más rápido de lo que las personas alcanzan a capacitarse.  La IA transformará

“Estamos adentrándonos en una nueva era en la que el trabajo y las habilidades requeridas para el desarrollo profesional, comienzan a verse modificadas por las tecnologías inmersivas”, sostiene Marcelo Roitman, Managing Director de Experis.

De acuerdo a un estudio reciente realizado por Experis, el 63% de los trabajadores no tiene experiencia en el uso profesional del Metaverso, pero el 27% aseguró que es muy probable que se capacite en esta u otras tecnologías, mientras que tan solo el 10% lo cree improbable.

La Realidad Virtual permite crear experiencias inmersivas e interactivas en un entorno seguro para practicar escenarios de la vida real como situaciones de emergencia, dinámicas de equipo, o entornos de gran tensión, que de otro modo no podrían llevarse a cabo o pueden ser caros e incómodos para los candidatos. 

Por otro lado, el uso de estas tecnologías ha demostrado mejores resultados que los métodos tradicionales de aprendizaje, tanto del e-learning como de la presencialidad. Tal es así que, los alumnos que realizaron un curso con RV, lo terminaron cuatro veces más rápido que los que lo hicieron en el aula y tenían un 35% más de probabilidades de actuar sobre lo que habían aprendido. 

A su vez, la utilización de estas herramientas incrementa la capacidad de retención de la información a largo plazo, y el compromiso y disposición para realizar capacitaciones en el próximo tiempo. De hecho, el 55% de los candidatos sostiene que aceptaría oportunidades de formación si se impartieran en el metaverso y el 46% se sentiría muy cómodo recibiéndola en Realidad Virtual.

“Aquellas organizaciones que quieran mantenerse competitivas deben comprender la necesidad de incorporar la Realidad Virtual, el Metaverso y la IA a los procesos de capacitación profesional de sus colaboradores para crear una mano de obra altamente calificada a gran velocidad y escala, lo que será un factor diferenciador esencial”, concluye Roitman.

Fuente: Manpower Group

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share