La IA está cambiando el panorama laboral

Según el estudio sobre el futuro del empleo 2025, publicado por el Foro Económico Mundial, durante la próxima década se crearán alrededor de 170 millones de nuevos empleos.

A medida que las industrias continúan experimentando una rápida transformación digital, la pregunta que todos se hacen es: «¿La IA reemplazará mi trabajo?». La respuesta no es tan simple. La IA está cambiando el panorama laboral, pero en lugar de reemplazar directamente a los humanos, está creando nuevas oportunidades. Si bien algunas tareas tradicionales pueden automatizarse, también están surgiendo roles completamente nuevos que requieren habilidades únicas en IA, datos y experiencia digital.

Muchos se sorprenden al descubrir que la IA se centra tanto en la creación de empleos como en su eliminación. Según el estudio sobre el futuro del empleo 2025, publicado por el Foro Económico Mundial, durante la próxima década se crearán alrededor de 170 millones de nuevos empleos.

De acuerdo con el estudio, la demanda de roles impulsados por avances tecnológicos como la IA está aumentando rápidamente y esto incluye a especialistas en big data, ingenieros en Fintech, especialistas en IA y aprendizaje automático.

En esta línea, Patricio Iraolagoitia, Gerente General para Argentina en Dell Technologies, señala: “Lejos de reemplazar a las personas, la IA redefine el trabajo, automatizando tareas operativas y dejando espacio para la creatividad y la estrategia. Nuevas profesiones emergen, mientras las organizaciones enfrentan la necesidad urgente de formar equipos capacitados en estas flamantes herramientas”.

La IA está generando un cambio profundo desde ahora, no solo en la forma de trabajar, sino también en las habilidades necesarias para el éxito. El rápido auge de la IA refleja revoluciones tecnológicas pasadas, donde la invención de tractores y computadoras transformó la fuerza laboral y dio lugar a empleos de mayor valor. Esto representa una oportunidad emocionante para repensar y reinventar la forma en que abordamos nuestro trabajo, haciéndolo más gratificante y eficiente.

En Argentina, la adopción de la IA está creciendo de manera sostenida, especialmente en sectores como la fintech, la agrotecnología, la salud digital y los servicios empresariales. De acuerdo con un informe del Observatorio de Inteligencia Artificial de la Agencia I+D+i, la demanda de perfiles técnicos en IA ha aumentado significativamente desde 2020, aunque persiste una brecha de formación en habilidades clave como machine learning, procesamiento de datos y ética algorítmica.

Programas como Argentina Programa o iniciativas universitarias y privadas buscan capacitar nuevos talentos en áreas como desarrollo de software, análisis de datos y automatización, con un enfoque cada vez más centrado en las necesidades del mercado impulsado por IA.

La IA, entonces, no sólo redefine el empleo a nivel global, sino que representa para Argentina una oportunidad estratégica de desarrollo económico, inclusión digital y transformación productiva.

Fuente: Dell Techonologies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share