Esta semana se celebra en Buenos Aires, Argentina la XI edición del LACIGF, el espacio latinoamericano para el debate sobre la Gobernanza de Internet, un foro en el que sector público y privado, sociedad civil, y comunidad técnica comparten sus visiones sobre el futuro de la red de redes en nuestra región. En el encuentro se debaten cuestiones como la protección de datos, la brecha digital, la neutralidad de red, la libertad de expresión online, la economía digital, las redes comunitarias, o el internet industrial.
Pablo Bello compartió debate con Adela Goberna (ALAI), Fernando Rojas (CEPAL) y Carolina Mendoza (IPANDETEC), con la moderación de Lucas Gallito (GSMA). El CEO de ASIET subrayó que “si no logramos avanzar en infraestructura de conectividad no podemos pensar en el crecimiento económico de nuestras economías». “América Latina es la Región en la que menos creció la productividad en los últimos 20 años», explicó, «si no resolvemos esto, el crecimiento de los próximos años será más bajo que en los años anteriores». La solución, dijo, pasa por entender que la digitalización para la transformación productiva es hoy día “la política económica más importante que tienen que abordar los gobiernos de América Latina”.
Bello subrayó que «los avances en materia de conectividad son notables, hay más conectados, más velocidad, y a menores precios», pero «aún tenemos desafíos formidables», por lo que llamó a “crear un entorno que genere más confianza en los inversionistas” para avanzar en cobertura y nuevas tecnologías. Es necesario “repensar las políticas de espectro y revisar la política fiscal”, apuntó. “La convergencia supone un cambio paradigmático en la forma en que se proveen la comunicaciones electrónicas”. Por ello, se requieren marcos regulatorios actualizados que “establezcan principios ordenadores, flexibles, ajustados a la evolución del cambio tecnológico” y que “apliquen la neutralidad tecnológica, protejan a los consumidores, la transparencia y la competencia».
Por su parte, Adela Goberna (ALAI) señaló que la economía de datos es una oportunidad para América Latina y para la masificación de las pymes, mientras que Fernando Rojas (CEPAL) afirmó que es necesaria una armonización regulatoria en materia de consolidación de un mercado regional.
Redes comunitarias: “El 86% de los latinoamericanos vive en zonas donde hay cobertura, el mayor condicionante para la brecha de acceso no es la infraestructura, si no la brecha de la pobreza”
El Director Regional de ASIET y miembro del Comité de Programa del LACIGF, Andrés Sastre conversó sobre Redes Comunitarias junto a Oscar León (Citel), Sebastián Bellagamba (ISOC), Agustín Garzón (ENACOM), Lillian Chamorro (Colnodo), Ariel Graizer (CABASE) y Carlos Baca (Rhizomatica) en un panel moderado por Valeria Betancourt (APC).
Sastre apuntó a que «el mayor condicionante de acceso en la región no es la infraestructura de telecomunicaciones, si no la brecha socioeconómica, la de la pobreza». “El 86% de los latinoamericanos vive en zonas donde hay cobertura”, subrayó; por lo que no se trata de decir sí o no a las Redes Comunitarias, si no que depende de cada contexto, «son una opción si se utilizan como complemento temporal para cerrar la Brecha Digital de forma acelerada, que es un imperativo ético y económico», sostuvo, y llamó a realizar esfuerzos complementarios para universalizar el acceso, «es necesario reducir impuestos, facilitar acceso a espectro, permitir flexibilidad comercial».
Por su parte, Lillian Chamorro (Colnodo) subrayó que “las redes comunitarias permiten el aprendizaje y la exploración, es un ecosistema donde está gobierno, comunidad técnica, incluso empresas”; Agustín Garzón (Enacom) explicó que “las redes comunitarias cumplen un rol fundamental en localidades chicas, donde a las empresas no les es rentable llegar».
Por su parte Carlos Baca (Rhizomática) coincidió en su intervención al señalar que estas “están dando respuesta a la pregunta de cómo lograr mayor conectividad en las zonas rurales”; mientras que Sebastián Bellagamba (ISOC) alertó de que “conectar a quienes no están conectados se vuelve urgente”, puesto que el “costo para quienes no están conectados se va incrementando”.
Finalmente, Ariel Graizer (Cabase) explicó que en definitiva “para brindar acceso a Internet es necesario que exista un modelo de negocio, independientemente de que sea lucrativo o no, que permita que sea sustentable y perdure sin necesidad de financiamiento externo”.