Habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet

La participación de 5G en el tráfico de datos móviles paso del 9% en 2021 al 15% en 2022, se prevé que en 2028 llegue a un 66%. Actualmente existen 4880 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale a aproximadamente al 60% de la población mundial.

El documento corresponde a una estrategia de visión prospectiva, para lo cual la CRC realiza la investigación y monitoreo periódico que permite anticipar los cambios generados por la evolución tecnológica que pueden influir en el sector TIC, Postal o Audiovisual en el país, y contribuye a compartir conocimiento con los diferentes grupos de valor con los que interactúa la comisión, de una manera clara y concisa.

Para llevar a cabo el estudio, la Comisión se apoyó en la consulta de fuentes relevantes en los temas analizados, incluyendo organismos multilaterales como la UIT, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), así como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, consideró datos y estudios publicados por consultoras como Deloitte, PwC, Statista, OMDIA, entre otras empresas especializadas en el campo.

Se estima que para el año 2025 habrá aproximadamente 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet y se espera que finalizando 2023 el promedio de uso mensual global por cada teléfono inteligente supere los 20GB y que llegue a 47GB a finales de 2028.

La participación de 5G en el tráfico de datos móviles paso del 9% en 2021 al 15% en 2022, se prevé que en 2028 llegue a un 66%. Actualmente existen 4880 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale a aproximadamente al 60% de la población mundial. Cada segundo se tienen aproximadamente 5,5 nuevos usuarios en estas redes.

Se espera que el comercio electrónico crezca cerca de un 11,8% anualmente en los próximos 4 años. La IA generativa se masificó en 2023. Un caso concreto corresponde al uso de Chat GPT que tuvo más de 60 millones de consultas entre enero y marzo de 2023, situando a Colombia en el segundo lugar en Latinoamérica.

“El conocimiento del ecosistema, es un pilar estratégico de la CRC, relevante en su quehacer misional. Este monitoreo permite conocer las principales tendencias tecnológicas aplicables a los sectores regulados para comprender los entornos cambiantes a los que nos enfrentamos en el marco de un escenario en constante evolución, brindando la oportunidad de mantener un enfoque anticipatorio”, concluyó Nicolás Silva Cortés, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC.

Fuente: CRC

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share