Fintech, se espera que 1 millón de usuarios paguen a través de QR en 2018

Las medidas tendientes a disminuir la cantidad de billetes en circulación y la aparición de numerosos jugadores en el rubro pagos electrónicos, permiten estimar que en el 2018 se alcanzará 1 millón de usuarios que realicen sus pagos a través del código QR y unos 200.000 comercios adheridos, así lo informó Reporte Fintech.

Las proyecciones se realizaron a partir de los servicios y nuevas adhesiones que cada Fintech dedicada a los pagos electrónicos sumó en los últimos meses y también a la oficialización por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de los códigos QR interoperables, los cuales empezarán a funcionar a partir de mediados de año.

Jorge Zanabone, CEO de Yacare.com e integrante de la mesa de innovación financiera Fintech del BCRA, dijo: “nosotros desde el día 1 estamos lazando un QR para todas las billeteras que existen en el mercado”.

Con este sistema se benefician tanto los comercios como los usuarios. Los primeros porque reciben sus pagos en forma instantánea y pagan un porcentaje menor de costos financieros en relación al cobro con tarjetas de débito y crédito. Los segundos, porque el sistema es práctico y seguro, permite andar sin dinero y plásticos encima. Asimismo, solo se paga si se usa, y el valor es de $2 por transacción, explicó el ejecutivo.

En el caso de Yacare.com esperan cerrar el año con unos 10.000 comercios adheridos y unos 50.000 usuarios activos en su billetera electrónica. En cuanto a la adhesión de los comercios, Zanabone especificó que desde su plataforma acaban de lanzar una preinscripción para comercios a través de su página web, lo cual permite agilizar la relación comercial desde el comienzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share