El Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), EXO y Microsoft anunciaron la incorporación de tecnología para brindar una mejor atención a los ciudadanos, tomar decisiones en tiempo real basadas en datos y mejorar la colaboración entre todo el personal. La iniciativa se enmarca en un acuerdo de cooperación a largo plazo entre el SAME y Microsoft.
Antes del COVID-19, el SAME realizaba entre 800 y 1.200 auxilios por día en toda la ciudad. Durante la pandemia, el sistema de atención médica siguió funcionando, pero se incrementaron las consultas y la atención a pacientes vinculados al COVID-19, de esta manera, el SAME llegó a superar los 1.500 auxilios diarios. También aumentó notablemente la cantidad de llamadas recibidas a la central operativa que, por momentos, llegó a las 20.000 consultas diarias. La incorporación de tecnología al SAME es muy importante debido a que, sumado a su excelencia médica, facilita el trabajo en la central operativa y el diseño de sistemas que permitan mejorar el flujo de datos para poder obtener conclusiones más rápido, tomar decisiones en tiempo real, llegar más rápido en la emergencia y perfeccionarse minuto a minuto.
“La tecnología nos permite potenciar el trabajo de todos los recursos humanos entrenados que tenemos en el SAME. Estas herramientas son muy importantes para los registros, las estadísticas, para mejorar los tiempos de respuesta y los tratamientos. La tecnología nos permite monitorear a los pacientes desde las ambulancias o helicópteros y retransmitir a nuestra central y esto es fundamental para mejorar la atención a los ciudadanos. Agradecemos a Microsoft y a EXO por el aporte de estos equipos que nos ponen en una primera línea de las emergencias del mundo”, comentó el Dr. Alberto Crescenti, director del SAME.
Para fortalecer el sistema tecnológico del SAME, EXO acercó seis notebooks con Microsoft 365 y dos equipos de telemedicina que se conectan a través de Microsoft Azure. El Centro de Diagnóstico Móvil (CDM) es un equipo de telemedicina desarrollado junto con la Universidad Nacional de Rosario, tiene el tamaño de una notebook y permite hacer cuatro estudios: electrocardiogramas de 12 derivaciones, medir la presión arterial, oximetrías y medir la temperatura en sangre. Estos equipos permiten que cualquier agente de salud (enfermeros, paramédicos, etc.) pueda realizar estudios sin necesidad que los especialistas estén físicamente en el mismo lugar que los pacientes. Una vez que se realizan los estudios, se pueden transmitir en tiempo real, hacer una videoconferencia en vivo entre médico y paciente o, en caso que no haya conexión, se graban en el equipo que, una vez que tenga conexión se conectará con Microsoft Azure y habilitará al especialista a acceder a los estudios desde cualquier dispositivo.
“El beneficio de incorporar equipos de telemedicina en las unidades es que, según las situaciones, nosotros podemos sumar cualquier tipo de especialista en forma online para poder tener un criterio más acotado de lo que le pasa al paciente y de esa forma también destinarlo al lugar más apropiado para poder solucionar su patología”, agregó el Dr. Federico Villagrán, Jefe de Operaciones 107 del SAME.
“Colaborar para que el SAME pueda tener una mejor atención, apoyándose en tecnología innovadora, es una de las acciones más importantes que llevamos a cabo este año en el contexto de la pandemia. La utilización de soluciones de telemedicina para el bien común fue uno de los pilares que tuvimos en cuenta al desarrollar el Centro de Diagnóstico Móvil y verlo reflejado en el importante trabajo que hace el SAME es inmensamente gratificante. Creemos que la colaboración entre estas tres partes –SAME, Microsoft y EXO- es beneficiosa para toda la comunidad”, comentó Luis Szychowski, presidente de EXO.
“En esta pandemia, desde Microsoft actuamos como socorristas digitales para ayudar con tecnología a las instituciones de salud. Hoy, más que nunca, la tecnología es la gran habilitadora que nos ayuda a conectarnos, mejorar la atención, los flujos de trabajo y optimizar las interacciones. El acuerdo que hoy anunciamos es el primer paso de una alianza a largo plazo a partir de la cual vamos a contribuir con tecnología y capacitaciones al personal del SAME para avanzar en su transformación digital pensando en mejorar con innovación la atención de los ciudadanos”, finalizó Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina.