«Convertir la transformación digital en una realidad para las empresas argentinas”

TOTVS Day Argentina fue un evento impresionante, un día lleno de intercambio de conocimientos y gente interesada en transformar los negocios de la mano de la tecnología. Estamos muy felices de hacer que este gigante tecnológico de América Latina sea cada vez más conocido aquí en Argentina. Nuestra intención es convertir la transformación digital en una realidad para las empresas argentinas”, comenta Javier Marbec, director del Mercado Internacional de TOTVS en las operaciones del Sur, Norte y Andino.

El evento comenzó con una charla sobre transformación digital en Argentina. Luego, los presentes pudieron conocer en vivo las soluciones y tecnologías estratégicas de TOTVS para los segmentos de manufactura, agro, servicios, distribución y logística, construcción y RH, además de plataformas de Business Performance.

Durante la jornada se habló de innovación, transformación digital en este marco se realizó el debate “Empresas argentinas que hacen”, moderado por Roos Silva, gerente comercial de TOTVS para el Sur de Latinoamérica; y con la participación especial de clientes importantes de TOTVS que compartieron sus experiencias con las tecnologías de la compañía para optimizar sus negocios llevándolos a alcanzar otro nivel de productividad. Entre ellos estaban: Maria Lujan Barbieri, gerente de la cadena de abastecimiento en Ad Barbieri; Rodrigo Lanceros, director IT de Honeywell SAIC; Ruben Peng, gerente de logística de Papelera Samseng, y Ariel Crescente, Director de South America Implants.

Asimismo, la compañía divulgó los resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2022. La empresa tuvo un aumento del 34% en Ingresos Netos (Non-GAAP), en comparación con el mismo período de 2021, alcanzando R$946 millones, con EBITDA ajustado de R$223 millones, 18% superior en la misma base de comparación. El buen desempeño es el reflejo de los récords en la adición neta de ARR y en el crecimiento orgánico de Ingresos Recurrentes en Gestión.

En el área de Gestión, el Ingreso Neto alcanzó R$828,7 millones, un aumento del 26% en comparación con el primer trimestre de 2021. En el período, hubo un récord histórico de crecimiento orgánico del 26% en el Ingreso Recurrente (en comparación con el 1T21), lo que representó 82% de los ingresos netos totales; y el mayor nivel trimestral de Ingresos por Licencias de los últimos nueve años, especialmente impulsado por el aumento de R$ 36,6 millones en licencias bajo el Modelo Corporativo – modalidad contractual en la que el reajuste está asociado a métricas de resultados de operaciones de clientes.

Por su parte, el director realizó el lanzamiento oficial del Premio TOTVS Argentina que HACE, que tiene el objetivo de apoyar y estimular la digitalización de las empresas argentinas. La premiación tiene dos categorías diferentes: la primera es la de Proyectos de ERP y transformación digital y la segunda categoría es la de Casos de éxito con sistemas TOTVS, exclusiva para clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share