Claro Colombia presentó un nuevo ecosistema de soluciones de ciberseguridad al servicio de las empresas. La empresa planea invertir más de 3 millones de dólares este año en ciberseguridad para empresas. El país ocupa el segundo lugar con la mayor cantidad de ataques efectivos en América Latina y la mayoría de estos ciberataques surgen a través de phishing.
El ecosistema estará incorporado al Centro de Operaciones de Seguridad de Claro Colombia y permitirá que las empresas optimicen su inversión en ciberseguridad con la implementación de soluciones impulsadas por IA. El anuncio se dio en el marco de la décima versión del Claro Tech Summit 2025, organizado por el operador.
Para mitigar estos riesgos la inversión de Claro planea robustecer soluciones como Endpoint Detection and Response (EDR), que protege especialmente los dispositivos como computadores, servidores, dispositivos IoT, teléfonos móviles y servidores en la Nube contra ataques de malware.
Otra de las soluciones incorporadas es Ethical Hacking, que evalúa la seguridad para detectar vulnerabilidades en sistemas, aplicaciones y redes para validar la solidez de las defensas empresariales y proporciona recomendaciones para mejorar la protección de los activos digitales.
Así como NDR (Network Detection and Response) que está basada IA para monitorear de forma continua la red empresarial, analiza el tráfico en busca de amenazas y emplea machine learning y análisis de comportamiento para detectar y responder a posibles ataques.