Ampliar y sacar partido de la diversidad, equidad e inclusión

La mayoría (77%) de los ejecutivos coincide en que la economía remota ha tenido un impacto positivo en su capacidad para contratar a una mayor variedad de candidatos.

El estudio, realizado por el think tank Economist Impact, revela los hallazgos de dos encuestas mundiales realizadas en diez países para evaluar los sentimientos y experiencias de consumidores y ejecutivos de Estados Unidos, Australia, Japón, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Brasil, México y Canadá, así como nuevos modelos econométricos que prevén las posibles repercusiones de la economía remota en estos países.

El informe revela que tanto los ejecutivos (59%) como los consumidores (47%) esperan que la economía remota siga acelerándose, con un impacto global positivo en la creación de empleo, una mayor oferta de servicios en línea y una mejora de la equidad y el bienestar.

El auge del trabajo híbrido permitió a las organizaciones tener en cuenta a candidatos de un ámbito geográfico más amplio e introdujo nuevas oportunidades para personas históricamente menos representadas. La mayoría (77%) de los ejecutivos coincide en que la economía remota ha tenido un impacto positivo en su capacidad para contratar a una mayor variedad de candidatos, mientras que más del 60 % afirma haber contratado a trabajadores en nuevas ubicaciones gracias a la posibilidad de trabajar a distancia.

Se calcula que la economía remota añadirá 2.6 billones de dólares al PIB combinado de los diez países en 2030, y una cantidad acumulada de 19.4 billones para el periodo 2022-2030. En México, el crecimiento del PIB gracias a la economía remota será de 3.1%.

Al mismo tiempo, la flexibilidad para trabajar a distancia mejoró la experiencia de grupos como mujeres, madres y padres que trabajan, adultos mayores y personas con discapacidad, animándolas a permanecer más tiempo en el mercado laboral.

Dos tercios de los ejecutivos señalaron que la adopción del trabajo a distancia y el aumento de la digitalización han contribuido a diversificar la fuerza laboral, y más de tres cuartas partes coincidieron en que los horarios de trabajo flexibles hicieron que su plantilla fuera más diversa y más igualitaria. Según las predicciones del estudio, la economía remota:

En 2030, 25 millones de mujeres más formarán parte de la fuerza laboral, y la tasa media de participación femenina será de casi el 60%, en comparación con el 55% de 2021.

Incorporar a la vida laboral a otros 10 millones de personas mayores de 65 años sólo en 2030.

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Total
0
Share