El seguimiento de las métricas de rendimiento para comparar los datos actuales con el desempeño anterior y poder predecir el comportamiento futuro, es un componente fundamental de la gestión de una flota de vehículos. Para una correcta performance, los administradores deben realizar un seguimiento activo de las métricas, ya que la administración eficiente garantiza que todo funcione de manera correcta.
En este sentido, los indicadores clave de rendimiento (KPI) son grandes aliados. ¿Pero qué son exactamente? Se denominan de esta manera por sus siglas en inglés, Key Performance Indicators y son porcentajes o relaciones entre valores. Estos indicadores deben ser comparados con un valor histórico o de referencia para identificar la evolución o involución de un proceso como consecuencia de una toma de decisión. El objetivo del uso de estos indicadores es optimizar la productividad, disminuyendo los costos y mejorando los resultados.
Los KPI proporcionan un enfoque para la optimización operativa, crean una base analítica para la toma de decisiones y ayudan a centrar la atención en lo que más importa. Su implementación es esencial para un buen enfoque de gestión, ya que permite medir el presente contra el pasado, para proyectar el rendimiento futuro de la flota y del negocio en general.
No tiene sentido calcular indicadores si no están creados para un determinado objetivo. En cada fase de la cadena de suministros existen diferentes metas. Por lo tanto, se calcularán KPIs relacionados con dichos objetivos que también pueden estar interrelacionados con otros.
Contar con un sistema de gestión y sensorización de flotas que analice los datos de los KPI antes mencionados, ayuda a los administradores a recopilar información crítica sobre sus activos vehiculares, como: las horas de inicio/parada, el comportamiento de los conductores y las posiciones actuales. Esto facilita el seguimiento de sus métricas más importantes y aumenta la eficiencia, reduce los costos y contribuye a mejorar la seguridad vial y disminuir la huella de carbono, cuidando también a las personas y al medio ambiente.
Fuente: Pointer