IA: México pide su regulación

Durante el foro Derecho Digital y la Inteligencia Artificial que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en México, se sostuvo que en la actualidad las máquinas aprenden y se desarrollan tan rápido que se ha vuelto crucial normar su rol en la sociedad.

Legisladores y especialistas en el tema, sostienen que esta tecnología debe aprovecharse por el gobierno, pero al mismo tiempo regularse.

Sonia Venegas Álvarez, directora del Seminario de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que “el Gobierno abierto es un modelo de gobernanza colaborativa que aprovecha la IA y los medios electrónicos, además de involucrar a través de esta vía a los sectores de la sociedad para tomar las decisiones en los procesos de diseño, elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas, servicios públicos y programas gubernamentales de forma abierta y transparente”.

En respuesta a esta necesidad, la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU) del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, tiene como objetivo acercar el conocimiento a los legisladores. A este respecto, Mónica Ortiz Álvarez, titular del enlace legislativo de INCyTU sostuvo que “y no nada más a ellos sino también a otros tomadores de decisiones, porque a la hora de que ellos hacen alguna iniciativa de reforma, tienen que fundamentar, y si no cuentan con las herramientas adecuadas, esto puede generar algunos inconvenientes”.

Janet Huerta Estefan, abogada especialista en temas digitales aconsejó: “Necesitamos empezar a hacer equipos multidisciplinarios, y desarrollar habilidades diferentes, a normar la IA”.

Finalmente, el docente Jaime Alberto Díaz Limón destacó que “Es importante que el gobierno mexicano comience a invertir en este tipo de conocimiento, de cultura y de preparación. La propuesta es que comencemos a construir una nueva rama de derecho en la cual podamos comenzar a asentarnos como abogados digitales”.

Fuente: Silicon week.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

AWS anunció modelos con pesos abiertos de OpenAI

Amazon Web Services anunció que los modelos con pesos abiertos de OpenAI estarán disponibles por primera vez a través de Amazon Bedrock y Amazon SageMaker AI, permitiendo a los clientes crear aplicaciones de IA generativa de manera rápida y sencilla.
Total
0
Share