“Inteligencia artificial el instrumento para convertir las ideas en realidades de mercado”

El Oracle Digital Day 2018 se celebró ante más de 650 participantes con un mensaje claro: la Inteligencia Artificial debe estar en el centro de la estrategia de las empresas y para ello es necesario que esté integrada en todo tipo de soluciones tecnológicas, desde la infraestructura y la plataforma hasta las aplicaciones de negocio.

La IA, el Machine Learning, y los métodos para aprovechar al máximo el valor de los datos, no pueden considerarse como un valor adicional o como una solución accesoria, sino que son las claves de la innovación y la competitividad.

Leopoldo Boado, country manager de Oracle España habló durante el evento y remarcó que: “La clave de la innovación no está únicamente en la generación de ideas nuevas, sino en su ejecución. La tecnología es un componente esencial para conseguir este objetivo. Al integrar la Inteligencia Artificial en todo tipo de herramientas y aplicaciones, facilitamos a las empresas el instrumento para convertir las ideas en realidades de mercado”.

La innovación puede ser aprendida y practicada a gran escala por cualquier tipo de empresa en cualquier tipo de actividad. Oracle invitó a las empresas a afrontar la innovación como una disciplina de trabajo dirigida a transformar modelos de negocio y ganar nuevas ventajas competitivas. Esta disciplina para la innovación requiere de dos elementos: una nueva mentalidad, lo que supone una cultura de experimentación y aceptación de los errores.

En la era de la disrupción digital, las capacidades tecnológicas deben poder adaptarse a las cambiantes necesidades de los negocios. Por este motivo es necesario poder modificar su tipología y escala en función de la evolución de los proyectos, así como acelerar el time-to-market, reduciendo el tiempo necesario para hacer llegar nuevas ideas al mercado.

Ante la necesidad de flexibilidad de las compañías, Oracle ofrece una solución de tecnologías cloud, incluyendo soluciones de infraestructura como servicio (IaaS), servicios de plataforma (PaaS) y aplicaciones. Además, ofrece también un servicio de Datos como servicio (DaaS), y todo ello con un modelo comercial flexible (Universal Credits), que permite a las empresas cambiar las soluciones cloud utilizadas y su escala en función de sus necesidades.

Reducir las posibilidades de error, los riesgos y el esfuerzo. Para ello, se está incorporando capacidades automatización en todas sus soluciones cloud. Con ello se mejora el uso de la información disponible, se mejoran procesos de marketing y de interacción con los clientes y se automatizan procesos, avanzando hacia una gestión automática de sistemas que reduce la carga de trabajo manual e incrementa la seguridad.

El evento contó también con un bloque de contenidos relativos a Blockchain, desarrollado por Alberto Gómez Toribio, especialista en Blockchain en Bankia, y Julio Faura, presidente del Consorcio ALASTRIA y Director de R&D del Banco Santander.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share