Las transacciones con pagos integrados serán más $2.5 billones de dólares

Persisten los retos, ya que 70% de los bancos tienen dificultades para integrar nuevos productos de pagos con sistemas existentes.

La IA generativa no solo es el último término de moda, es un término con verdadera sustancia que tiene el potencial de transformar drásticamente el sector de pagos. Con su capacidad de analizar e interpretar grandes volúmenes de datos, la IA generativa automatiza la facturación, agiliza el procesamiento de pagos, detecta actividades sospechosas y ofrece a las organizaciones más perspectivas sobre el comportamiento de los clientes.

Las organizaciones que aprovechen esta tecnología emergente podrán obtener eficiencias operativas y beneficiarse de nuevas oportunidades que aumenten su ventaja competitiva. Se espera que el mercado global de servicios financieros de IA generativa alcance los 13,300 millones de dólares.

La IA generativa tiene el potencial de agregar un valor entre 200,000 y 340,000 millones anuales a las instituciones financieras y generar aumentos de hasta 30% en productividad bruta en pagos.

Consideradas ‘el futuro de la fintech’, las finanzas integradas incorporan sin tropiezos productos y servicios financieros con las aplicaciones y plataformas no financieras que utilizan los consumidores todos los días. Además de pagos, las finanzas integradas pueden incluir todo, desde productos de crédito e inversión, hasta herramientas de gestión de nómina y efectivo.

Los bancos tradicionales que formen asociaciones con proveedores de servicios digitales y empresas pequeñas y medianas estarán bien posicionados para aprovechar nuevos flujos de ingresos provenientes de pagos integrados. Las finanzas integradas constituyen un mercado en crecimiento con un inmenso potencial.

El valor global estimado de transacciones de pagos integrados para 2028 es de $2.5 billones de dólares. Pero persisten los retos, ya que 70% de los bancos tienen dificultades para integrar nuevos productos de pagos con sistemas existentes.

La interoperabilidad no suena tan atractiva como la IA generativa, pero es fundamental para que el procesamiento de transacciones sea más rápido y las operaciones de pagos sean eficientes. Impulsada por las API, la interoperabilidad permite a los sistemas y aplicaciones comunicarse entre sí. Es lo que habilita la banca abierta, facilita los pagos en tiempo real, impulsa las finanzas integradas y permite interacciones de clientes rápidas y fluidas.

El valor global proyectado de transacciones de pago de banca abierta a 2027 es de $330,000 millones de dólares, 71% de los bancos creen que la interoperabilidad es crítica para lograr mayor rapidez en pagos

Billeteras digitales, compre ahora, pague después (BNPL), cuenta a cuenta/pago por banco y criptomonedas son algunos de los métodos de pago alternativos que están ganando aceptación mundial rápidamente a medida que los consumidores se alejan de tarjetas, efectivo y cheques.

Los pagos alternativos permiten a las empresas satisfacer las diversas necesidades de los clientes globales e impulsar las ventas. Al ampliar el acceso a productos y servicios financieros, los métodos de pago alternativos también impulsan la inclusión financiera para la población no bancarizada y sub-bancarizada. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Belo elimina comisiones para su cuenta en dólares

Los usuarios de belo pueden abrir una cuenta receptora de dólares de manera gratuita y utilizarla para recibir pagos de cuentas bancarias en USA y retirar saldo de plataformas como PayPal, Airbnb, Upwork, Ontop, Deel, Wise y más.
Total
0
Share