La tecnología financiera puede cerrar la brecha de crédito en Colombia

En 2023, casi el 80% de las operaciones financieras en Colombia se realizaron a través de canales digitales, lo que refleja un cambio notable en los hábitos financieros de los colombianos.

En un mundo donde la tecnología está transformando cada aspecto de nuestras vidas, la inclusión financiera sigue siendo uno de los mayores desafíos globales. El panorama en el país está siendo alentador, el indicador de acceso a productos financieros mostró un comportamiento favorable en el último año.

El porcentaje de adultos con algún producto financiero aumentó del 92,3% al 94,6% entre 2022 y 2023, registrando un incremento de 2,3 puntos porcentuales. Esto equivale a que 36,1 millones de adultos poseen un producto financiero transaccional, de ahorro o de financiamiento formal, con más de 1,4 millones de usuarios nuevos frente a 2022.

En Lyra creemos que el camino hacia una inclusión financiera real está en la adopción de tecnologías avanzadas que faciliten el acceso seguro y confiable a servicios financieros básicos. En los últimos años, la digitalización ha impulsado significativamente el uso de medios de pago digitales.

En 2023, casi el 80% de las operaciones financieras en Colombia se realizaron a través de canales digitales, lo que refleja un cambio notable en los hábitos financieros de los colombianos. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, de las 15.308 millones de operaciones financieras realizadas, el 78% se ejecutaron por medios digitales, incluyendo 2.000 millones de transacciones por Internet y 10,000 millones a través de aplicaciones móviles.

La inclusión financiera es una necesidad para un desarrollo económico equitativo. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a servicios financieros formales, lo que las excluye del ciclo económico. Para muchos, el acceso al crédito es limitado o inexistente, perpetuando la desigualdad.

Desde nuestra perspectiva, la seguridad es esencial para la confianza de los usuarios. En un entorno donde la identidad digital está en constante evolución, la protección de los datos de los usuarios y la correcta identificación son fundamentales para evitar fraudes y crear un ecosistema financiero de confianza.

En Lyra implementamos el protocolo 3DSecure en Colombia y en el resto de Latinoamérica para asegurar una doble autenticación, validando en tres niveles que quién realiza la solicitud sea efectivamente el tarjetahabiente. Este sistema añade una capa extra de seguridad al requerir una contraseña o código único durante las transacciones en línea, permitiendo que cada usuario sea autenticado durante el proceso de onboarding. La seguridad es nuestra principal prioridad.

Creemos que el futuro del crédito está intrínsecamente ligado a la tecnología. Estamos comprometidos en ser un puente para crear soluciones digitales y seguras para todos los usuarios. Un sistema financiero más inclusivo y equitativo es fundamental para construir una Colombia más próspera.

Fuente: Lyra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Bnka lanza su tarjeta VISA en Argentina

La nueva tarjeta está pensada para ofrecer a los migrantes la posibilidad de realizar pagos en moneda local cuando vuelven de visita o simplemente quieran hacer una compra en pesos en Argentina estando físicamente en el extranjero.
Leer más

¿Qué hacen los argentinos con los medios de pago digitales?

“2024 fue un año de grandes avances en la transformación digital de los pagos en Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema y la reducción de la carga fiscal”, señaló Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway.
Total
0
Share