Fintech: el número de startups en Colombia creció un promedio del 19,7%

En lo que tiene que ver con los sectores en los que más se concentra la actividad de las entidades fintech se evidenció que más del 25% participan en la actividad de préstamos.

Según el Informe Finnovista 2023, el número de startups fintech, en Colombia creció un promedio del 19,7% anual desde 2019, existiendo 369 a la fecha. En lo que tiene que ver con los sectores en los que más se concentra la actividad de las entidades fintech se evidenció que más del 25% participan en la actividad de préstamos.

Según el mismo informe, con un muestreo de 114 startups (el 31% de todas las fintech en Colombia), se ha identificado que cerca del 30% destaca el sólido marco regulatorio colombiano como una ventaja importante, proporcionando una base estable para ellas.

Recientemente, en el marco regulatorio vigente y teniendo en cuenta los avances del mercado, se emitió el Decreto 1297 de 2022 con disposiciones para el desarrollo de una arquitectura financiera abierta u open finance orientada a lograr una mayor competencia, inclusión y eficiencia en la prestación de servicios financieros.

La norma señaló que de acuerdo con la legislación existente, en materia de protección de datos, las entidades sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) pueden realizar el tratamiento y comercialización de datos siempre que se tenga una autorización de sus usuarios para ello.

La Junta Directiva del Banco de la República expidió la Resolución Externa 6 del 31 de octubre de 2023 que contempla la regulación sobre la interoperabilidad en SPBVI, los deberes de las entidades administradoras de SPBVI, sus participantes y el Banco de la República en la administración de los servicios de pagos inmediatos. Asimismo, en la norma se regula el funcionamiento de directorios federados y centralizado, se determinan las características del proceso de compensación y liquidación de las órdenes de pago o transferencias inmediatas.

Fuente: Finnovista

Noticias relacionadas
Leer más

Bnka con su app facilitaria la vida de expatriados latinos

La nueva aplicación fortalece el enfoque multimoneda, permitiendo operaciones en pesos argentinos, soles peruanos, USDT, USDC y próximamente pesos colombianos. Esta característica es un diferencial clave para los usuarios que requieren hacer pagos en sus países de origen.
Total
0
Share