Telefónica se prepara para los próximos 100 años y se concentra en cuatro mercados

En una carta dirigida a los stakeholders, el presidente ejecutivo de Telefónica, José Álvarez-Pallete afirma que es, “sin ningún género de duda, la más importante que os he escrito desde que fui nombrado presidente de Telefónica”.

“Las compañías que no asuman su responsabilidad en este nuevo mundo dejarán de ser relevantes en el corto plazo. Los directivos que no nos comprometamos con el largo plazo y la sostenibilidad no estaremos siendo responsables”, afirma el presidente ejecutivo.

“Nos corresponde imaginar, diseñar y construir la compañía que queremos ser en el futuro. Lo hemos hecho, la hemos imaginado, la hemos diseñado y queremos empezar a construir el camino hacia ella”, añade.

El presidente ejecutivo de Telefónica afirma que “las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas y regulatorias, y la elevada competencia en el sector requieren una asignación del capital cada vez más exigente. Si en el pasado la baja penetración de los servicios de voz y datos, especialmente en los países emergentes, aseguraba el crecimiento futuro, la madurez creciente de los mercados y la aparición de nuevos competidores sujetos a distintas reglas demanda aproximaciones estratégicas muy focalizadas”.

En este sentido, el presidente ejecutivo de Telefónica ha presentado hoy el nuevo plan de acción que servirá de catalizador de la transformación de la compañía y que se ejecutará en torno a cinco decisiones estratégicas:
– Focalizar la inversión y crecimiento en los cuatro mercados más importantes de la compañía: España, Brasil, Alemania y Reino Unido. Además, crearán Telefónica Tech y Telefónica Infra – Un spin-off operativo bajo una única sociedad de los negocios en Hispanoamérica y la redefinición del Centro Corporativo.

La implementación de todas estas medidas se espera que permita generar, entre otros efectos, más de 2.000 millones de euros adicionales de ingresos y dos puntos porcentuales de mejora en el margen de flujo de caja operativo (OpCF) en 2022.

Con este plan, la compañía quiere también iniciar una nueva forma de comunicar a los mercados. En virtud de ella, durante los próximos meses Telefónica irá informando de detalles adicionales derivados de esta nueva organización.
Cuatro países clave para priorizar la inversión, avanzar en digitalización e impulsar ingresos

En la actualidad, España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen los cuatro mercados principales para Telefónica. Aunque a cierre del tercer trimestre de 2019 el Grupo estaba presente en 14 países, estos cuatro concentraban 218,1 millones de accesos (el 63% del total) y el 80% de ingresos, Oibda y flujo de caja operativo (OpCF).

Se priorizará también la inversión para la modernización y despliegue de la red, así como para la digitalización de la compañía, que permita mejorar el servicio y la atención a los clientes y capturar eficiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share