SoftBank, continúa en la búsqueda de las llamadas empresas unicornios. Las startups valuadas en más de 1 billón de dólares son el objetivo de la compañía que ya está evaluando 140 empresas de la región especializadas en finanzas, bienes raíces, transporte, salud, y movilidad digital.
El fondo de tecnología centrado en el mercado latinoamericano tiene una estrategia simple y clara: No discriminar según el país, sino buscar las mejores empresas de la región y analizar cómo y por qué su inversión podría ayudarlas. La compañía japonesa lanzó un fondo de inversión por USD 5 mil millones para el crecimiento tecnológico en Latinoamérica.
Marcelo Claure, director de operaciones de SoftBank remarcó “Los países con más ineficiencias son aquellos en los que los empresarios tienen más posibilidades de hacer cambios. Si hay, por ejemplo, un sistema de salud público eficiente, hay menos espacio para la innovación. En Latinoamérica, el escenario es el opuesto, el sistema de salud público necesita ayuda, y vendrá de las tecnologías aplicadas».
Y agregó “Será imposible detener el cambio digital. Será mejor y más rápido que los políticos lo apoyen y allanen el camino para los empresarios. Sin embargo, incluso si no quieren cooperar, nada detendrá el crecimiento de la nueva economía. Con Uber no pudieron, con Spotify intentaron resistirlo, pero nada hará que alguien vuelva a comprar un CDs nuevamente».
Por su parte señaló que “Las tendencias son impulsadas por la innovación, son imposibles de detener y cambiarán casi todo en nuestra vida. En diez años, utilizaremos automóviles autónomos y tendremos atención médica remota guiada por inteligencia artificial, entre otros avances. SoftBank crece con esta certeza y sabiendo que la transformación será liderada por las empresas. Pronto nos convertiremos en la compañía más valiosa del mundo por haber alentado estas innovaciones».