RANSOMWARE: El número de víctimas aumentó un 143%

Akamai anunció su alianza con Deloitte para proporcionar microsegmentación de Confianza Cero y servicios de respuesta a incidentes. Esta alianza combinará la experiencia de Deloitte en ciberseguridad con la solución de Segmentación Guardicore de Akamai.

Akamai anunció su alianza estratégica para proporcionar microsegmentación de Confianza Cero y servicios de respuesta a incidentes a los clientes de Deloitte en todo el mundo. Esta alianza combinará la experiencia de Deloitte en ciberseguridad con la solución de Segmentación Guardicore de Akamai.

Los ataques de ransomware siguen creciendo y causando estragos en organizaciones de todos los tamaños. Según un informe reciente de Akamai, el número de víctimas de ransomware aumentó un 143% del primer trimestre de 2022 al primer trimestre de 2023 debido a la explotación de vulnerabilidades de día cero y de un día.

«Pocas ofertas de respuesta a incidentes o seguridad de red han proporcionado tanto valor a nuestros clientes como Akamai Guardicore Segmentation. Deloitte ha estado recomendando e implementando esta solución con clientes que requieren controles de seguridad de tráfico de red de este a oeste, y que están lidiando con brechas activas y previniendo el movimiento lateral», señaló Marcelo Díaz, Socio de Riesgo Cibernético de Deloitte.

 “Los clientes empresariales siguen demandando formas más sencillas de mitigar el ransomware, obtener visibilidad de su red y seguir cumpliendo las normativas. La experiencia técnica de Deloitte y sus ofertas de servicio de guante blanco son la combinación perfecta para Akamai Guardicore Segmentation”, finalizó Hugo Werner, Vicepresidente Regional de Akamai para LATAM.

Fuente: Akamai

Noticias relacionadas
Leer más

Estafas con anuncios falsos en redes sociales

“Estos anuncios ofrecen descuentos y ofertas aparentemente irresistibles, con precios mucho más bajos de lo que sería posible en una tienda legítima, sin embargo, son ofertas falsas que buscan estafar a los usuarios y robar sus datos”, comenta David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Total
0
Share