El fraude digital se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía global. Según Juniper Research se estima que las pérdidas por fraude de pagos online superarán los 343.000 millones de dólares para 2027, una cifra alarmante que exige medidas urgentes para proteger la transparencia del sistema, al igual que a los consumidores y las empresas.
En este escenario, la IA híbrida se presenta como la solución más avanzada para combatir esta problemática, aumentando la seguridad en el proceso de las transacciones digitales, con el fin de mantener un proceso fluido.
Para Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica, la IA híbrida es clave para abordar estos desafíos. “Los modelos tradicionales de IA se basan principalmente en datos históricos, lo que limita su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas amenazas. En cambio, la IA híbrida combina reglas basadas en conocimiento con aprendizaje automático que permiten detectar patrones en tiempo real, con lo cual mejora significativamente la precisión a la hora de identificar fraudes”.
Esta innovación no solo refuerza la seguridad, sino que también mejora la experiencia del usuario y eficiencia de las instituciones financieras, al reducir de manera importante los falsos positivos. En sectores como el comercio electrónico y la banca digital, donde la rapidez es fundamental, esta tecnología optimiza la velocidad de procesamiento de transacciones.
La IA híbrida no sólo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece una adopción flexible para las instituciones financieras, que pueden implementarla de manera gradual mediante Interfaz de Programación de Aplicaciones (APIs) y soluciones basadas en la nube, sin interrumpir sus operaciones existentes.
Las cifras son claras, revelando una tendencia al alza de este mercado. Según Mordor Intelligence se espera que la IA en las fintechs alcance los 50,87 mil millones de dólares en 2029; un panorama que se podría replicar en Latinoamérica, evidenciando el creciente interés que existe por estas innovaciones.
Fuente: INFORM