México busca captar inversiones de China

Líderes y representantes de entidades mexicanas iniciaron una gira en China, donde buscan inversiones que permitan desarrollar diversos sectores y generar empleos en territorio mexicano.

En el viaje participaron los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez, actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, así como funcionarios de Puebla y Oaxaca.

Ramírez comentó al respecto que los sectores de infraestructura, energía, innovación y turismo representan oportunidades de inversión para México, y que cada gobierno está presentando una cartera de proyectos atractivos para los empresarios chinos. Además, adelantó que próximamente empresarios y mandatarios mexicanos harán otro viaje para detallar acuerdos específicos.

En su primera jornada, los mandatarios se reunieron este lunes con Yang Jiechi, consejero del Estado de China; con la presidenta de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino, Li Xiaolín, y con Quian Hongshan, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Después sostuvieron encuentros con Yan Zhongqiu, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo de Beijing —el centro productivo de China, por la gran cantidad de empresas que operan ahí—, y con el presidente de la Agencia de Promoción de Inversión del Ministerio de Comercio de China, Liu Dianxun.

El presidente de la Conago dijo que también se van a reunir con empresarios y gobernadores provinciales, para cerrar en Shangai, y afirmó que China tiene muchas intenciones de invertir en México pero hasta ahora no había encontrado las condiciones adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Tenable adquirirá Vulcan Cyber por USD 147 millones

Tenable planea expandir la plataforma Tenable One Exposure Management con las sólidas capacidades de Vulcan Cyber, incluyendo visibilidad mejorada, flujos de datos de terceros extendidos, priorización de riesgos superior y una remediación optimizada.
Total
0
Share