Durante la primera mitad de 2025 las amenazas móviles en Android mostraron un aumento del 160% en las detecciones de adware y clickers a nivel global, según el último ESET Threat Report.
En este contexto, ESET analiza Kaleidoscope, un esquema que engaña a redes de publicidad para monetizar anuncios intrusivos y afecta a Latinoamérica, con foco en Brasil, México, Perú y Argentina. Los usuarios afectados sufren invasión de publicidad, ralentización del dispositivo y otros comportamientos extraños en sus dispositivos.
“Las empresas que contratan redes publicitarias esperan que sus anuncios se muestren en apps legítimas, de forma controlada y segmentada. Sin embargo, parte de su presupuesto termina en manos de cibercriminales, que fraguan el sistema de distribución de sus publicidades, y terminan pagando por interacciones falsas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del laboratorio de Investigación de ESET.
Kaleidoscope, descubierto por IAS Lab, representó el 28% del total de detecciones de adware en el primer semestre de 2025, según la telemetría presentada en el informe de amenazas del primer semestre: ESET Threat Report 2025.
Estas detecciones muestran una fuerte presencia en países latinoamericanos, donde el uso de tiendas de terceros es común. En el ranking de detecciones mundiales del primer semestre 2025 se encuentran Brasil (19.4%), México (16.3%), Perú (6%) y Argentina (5.7%), solo superados por Turquía (20.1%) que ocupa el primer lugar.
Para detectar estas aplicaciones maliciosas, el investigador de ESET recomienda prestar atención a los siguientes aspectos: “Si bien detectar estas apps maliciosas no siempre es sencillo, existen algunas señales de alerta. En algunos casos vistos con Kaleidoscope, el ícono de la app maliciosa es genérico o sin nombre, y al abrir la app no muestra ninguna interfaz, solo la pantalla de información de la aplicación. Además, su comportamiento suele ser anómalo, como mostrar anuncios sin que el usuario interactúe con la app”.
Fuente: Eset Latinoamérica