América Latina experimenta un crecimiento acelerado en el uso de billeteras digitales, con Argentina y Brasil a la cabeza. En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio electrónico y se espera que alcancen el 28% en 2027. La digitalización, la inclusión financiera y la bancarización de la población impulsan esta transformación.
El uso de billeteras virtuales ha experimentado un crecimiento sin precedentes a nivel mundial, impulsado por la digitalización financiera, la comodidad y la seguridad que ofrecen estos métodos de pago.
De acuerdo con el informe “The Global Payments Report 2024” elaborado por WorldPay, las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global, y se espera que esta cifra siga aumentando, con proyecciones que indican un crecimiento anual del 21% hasta 2027. En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto global, mientras que en los puntos de venta físicos ha alcanzado el 15%.
América Latina no ha sido ajena a esta transformación, con un crecimiento acelerado en la adopción de billeteras digitales en los últimos años. Según el mismo informe, estas representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región y se proyecta que alcancen el 28% para 2027, duplicando prácticamente su presencia en el mercado. En los puntos de venta físicos, su uso ha crecido del 15% al 29%, desplazando progresivamente al efectivo y acercándose a las tarjetas de crédito y débito, que aún lideran el mercado con un 35% de participación.
“El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad. La necesidad de inclusión financiera ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago”, afirma Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant.
A nivel mundial, la evolución de los pagos digitales continuará con una tendencia clara hacia la digitalización total de las transacciones. Se estima que para 2030, el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos electrónicos. La integración de IA y blockchain permitirá mejorar la seguridad y la eficiencia de las plataformas, mientras que la proliferación de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) contribuirá a la adopción de pagos digitales en mercados emergentes.
En este contexto, América Latina se posiciona como una de las regiones clave en la transformación del ecosistema de pagos, con un crecimiento que continuará redefiniendo la economía digital.
Fuente: Vibrant