Índice de Preparación Digital: Uruguay, Chile y Costa Rica lideran en América Latina

Se dió a conocer el nuevo Índice de Preparación Digital (DRI, por sus siglas en inglés), el cual revela los resultados sobre qué tan preparados están los estados en esta materia. A nivel regional, el estudio está liderado por Uruguay, Chile, Costa Rica, Panamá, México y Puerto Rico, naciones que se quedan con las primeras posiciones. A estos países les sigue Colombia, Argentina, Perú, Brasil, El Salvador, Ecuador, República Dominicana y Guatemala, en el resto de la tabla.

Por otro lado, dentro de los países peor posicionados en América Latina se encuentran: Haití, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Paraguay. En tanto que Venezuela no aparece en el informe por la falta de información que tienen los organismos multilaterales consultados sobre el país.

La firma Cisco y Gartner Research realizaron el estudio y para llegar a estas conclusiones, se evaluaron a cada estado en siete componentes: infraestructura digital, adopción de tecnología, capital humano, necesidades básicas, facilidad para hacer negocios, inversión del gobierno y de negocio y emprendimiento.

La gran mayoría de los países de la región se ubican en la calificación intermedia en materia de preparación digital denominada Acelerar. Una categoría para aquellas naciones con capacidad para aprovechar la tecnología digital y listas para aumentar su ritmo de innovación.

Se cree que estos países tienen la oportunidad de maximizar el impacto positivo de la digitalización en su crecimiento económico, así como también la facilidad de la operación en las empresas.

Las otras dos categorías son Activar, donde se encuentran las naciones que están comenzando su viaje en el mundo digital como Nicaragua, Bolivia y Haití. Y Ampliar, que abarca a los países que tienen un mayor desarrollo en esta materia.

Según las firmas, la importancia de que los países tengan una buena preparación digital radica en que este factor les permite mantener su competitividad global, aumentar su Producto Interno Bruto (PIB), fomentar la innovación y crear nuevos puestos de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share