La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo inició el diseño de leyes fiscales para empresas digitales como Google, Amazon y Facebook, entre otras.
El impuesto será de 3 por ciento sobre los ingresos de las compañías que facturan 50 millones de euros a nivel europeo, aunque podría aumentar.
Al contrario de lo que propone la Comisión, una imposición futura también se excluye de los ingresos y beneficios derivados de la venta de datos.
El borrador del informe se presentará el 9 de octubre para someterlo a votación el 3 de diciembre y se estima que el Parlamento Europeo emita su dictamen en enero, según publica Mediatelecom.
El líder del Partido Laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn, propondrá la implementación de un “impuesto de Internet” a los gigantes tecnológicos como Google, Twitter y Facebook, así como a proveedores de servicios de Internet, que servirá para ayudar a financiar el periodismo de interés público.
Corbyn dijo que el impuesto también ayudará a financiar la introducción de una tarifa de licencia digital de la BBC para complementar la tasa actual y reducir el costo para los hogares más pobres.
Por su parte, Italia y Francia pretenden acelerar la rápida adopción de la propuesta de la Comisión Europea, a partir de finales de 2018 por ser una cuestión relevante para los ciudadanos, que les garantizará mayor equidad y eficiencia. Se plantea adoptar una regulación temporal antes de fin de año.
Durante la reunión del G20 en Buenos Aires, los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales, se comprometieron a tratar el impacto de la transición a una economía digital en el sistema tributario internacional para 2020.
La Unión Europea no tiene intención de esperar y presiona para someter mediante una forma de impuestos a los gigantes de la web.