Unitech, presentó IURIX Mind Flow, la primera solución de Inteligencia Artificial Multiagente aplicada a la gestión judicial electrónica, en el marco de dos eventos de alcance internacional: DigiJustice 2025 y ExpoJud LATAM.
“Durante nuestras participaciones en estos eventos, mostramos cómo la IA Multiagente puede transformar estructuralmente la forma en que se gestiona el expediente judicial, acelerando procesos, mejorando la trazabilidad y dotando al sistema judicial de mayor eficiencia y autonomía operativa”, destacó Lautaro Carmona, CEO de Unitech.
IURIX Mind Flow es el primer ecosistema judicial digital que opera sobre una arquitectura de Inteligencia Artificial Multiagente, permitiendo que distintos agentes inteligentes con roles específicos trabajen de forma coordinada, autónoma y segura en la gestión del expediente judicial electrónico.
Cada agente cumple funciones concretas –como analizar escritos, validar presentaciones, redactar sentencias o interactuar con los usuarios vía canales como WhatsApp o Telegram– y lo hace en colaboración con otros, bajo una lógica de flujo inteligente de trabajo, sin fricción ni intervención manual constante.
“Desarrollado íntegramente por Unitech, y con una arquitectura Cloud Native certificada por AWS, IURIX Mind Flow transforma el expediente judicial tradicional en un sistema cognitivo, trazable y proactivo, que asiste a jueces, operadores jurídicos y justiciables sin reemplazar el control humano, sino potenciándolo”, explicó Lautaro Carmona. Y agregó: “Gracias a esta estructura agéntica modular, el sistema se adapta a diferentes contextos y complejidades, logrando una mejora tangible en tiempos, calidad resolutiva y sostenibilidad operativa dentro del ecosistema judicial. No hablamos solo de innovación, hablamos de resultados concretos y de justicia que evoluciona”.
El CEO planteó que la evolución que llega con IURIX Mind Flow ya no se trata de un asistente que responde, sino de agentes que actúan, deciden y ejecutan. Y resaltó los puntos que hacen única a esta solución: Ecosistema de agentes inteligentes; Automatización avanzada; Redacción y validación de documentos; ;Interoperabilidad y escalabilidad. ;Seguridad jurídica y trazabilidad total.
Ambos encuentros tuvieron lugar en la ciudad de Mendoza, donde DigiJustice 2025 se realizó del 10 al 11 de abril y ExpoJud LATAM se llevó a cabo del 19 al 22 de mayo. Allí se reunieron líderes judiciales, especialistas en transformación digital y representantes de más de 140 instituciones públicas y privadas de 13 países. Entre ellos, provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana.