el comercio minorista celebra su evolución y analiza los nuevos desafíos

Día Mundial del Shopping, «Es una fecha para celebrar, sin dudas: el retail logró adaptarse a la era digital y reinventar la experiencia del cliente”, señala Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Como cada año, este 11 de noviembre se celebra una nueva edición del Día Mundial del Shopping: un evento que se inició en China como el “Día de los Solteros” y que rápidamente se difundió por todo el mundo como una nueva fecha clave en el calendario para que los retailers puedan acercar ofertas exclusivas a sus consumidores.

Las fechas especiales representan un verdadero desafío para los minoristas: en el último Hot Sale, sólo en Argentina, se registraron según datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se vendieron 6,8 millones de productos.

En este contexto, el Día Mundial del Shopping se presenta también como una oportunidad para festejar la evolución del comercio minorista en los últimos años. En efecto, la incorporación de nuevas tecnologías revolucionó la manera en que las personas compran y venden. El estudio Future Shopper Latam 2023, elaborado por Wunderman Thompson, detectó por ejemplo que el 84% de los consumidores de la región se sienten más cómodos con la tecnología que hace apenas un año.

“Es una fecha para celebrar, sin dudas: el retail logró adaptarse a la era digital y reinventar la experiencia del cliente”, señala Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse. “Pero en un mercado tan competitivo, en el que los clientes están cada vez mejor informados y más exigentes, este es apenas el principio de un camino de transformación permanente y mejora continua”, agrega.

Sin embargo, quedan por delante numerosos desafíos. El mencionado estudio destaca que el 75% de las personas planea comprar más a través de redes sociales en el futuro. Este podría ser un impulsor para que las empresas aceleren la entrega de experiencias omnicanales basadas en el concepto de comercio unificado, es decir, de interacción perfecta entre todos los aspectos del comercio electrónico, incluyendo una variedad de medios de pago y la capacidad de ofrecer promociones altamente personalizadas, en una única plataforma.

Al mismo tiempo, para enriquecer esa experiencia y aportar un mayor valor agregado, los retailers deben integrar las últimas innovaciones en tecnologías emergentes.

La digitalización de los procesos de punta a punta, por ejemplo, garantiza agilidad en las transacciones y una rápida entrega en tiempo y forma. La incorporación de modelos de inteligencia artificial y machine learning, por su parte, ofrece mayores niveles de personalización, ayuda a anticipar la demanda, incrementa las conversiones y maximiza los resultados. El concepto de tiendas phygital, por último, recoge lo mejor de dos mundos -el digital y el físico- para entregar experiencias inéditas en las tiendas.

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share