El boom del mercado inmobiliario en Alemania

Con la renta disponible en ascenso y los tipos de interés en mínimos históricos, los alemanes han abandonado su tradicional inclinación por el ahorro y el alquiler, y están volcándose en la compra de viviendas como nunca antes. Los precios de los inmuebles se están disparando, sobre todo en ciudades como Berlín, Múnich, Stuttgart, Düsseldorf y Hamburgo. La concesión de hipotecas marca cifras récord y los permisos de construcción no dejan de crecer. Muchos expertos advierten ya de la gran burbuja que se está conformando en el mercado inmobiliario alemán.

La sensación entre los profesionales del sector y los economistas es que se está gestando en un ambiente perfecto. En primer lugar está la coyuntura económica. El mercado laboral alemán lleva ya encadenando nueve años consecutivos rompiendo máximos de población empleada. Al cierre del segundo trimestre, la ocupación rondaba los 43,5 millones de personas, cerca de un 54 por ciento de la población total. De forma paralela, el desempleo se encuentra en tasas mínimas de los últimos 25 años. En agosto se situó en el 6,1 por ciento. Y eso que el mes de verano por antonomasia en Alemania no suele ser bueno para el empleo.

Además, la renta disponible se mantiene al alza. Mientras la inflación sigue más que domesticada -0,4 por ciento en agosto y desde 2012 por debajo del 2,0 por ciento- y los precios del petróleo aguantan en cotas bajas, las demandas sindicales han logrado importantes subidas salariales, especialmente en los últimos dos años. Según las estimaciones del gobierno, los sueldos subirán de media un 2,6 por ciento en 2016 y un 2,2 por ciento en 2017. Las pensiones, por su parte, se incrementarán una media de 2,9% en ambos ejercicios.

La demanda de vivienda nueva, en consecuencia, se ha disparado. En los siete primeros meses del año se concedieron en Alemania 213.600 permisos de construcción de viviendas, según la Oficina Federal de Estadísticas. Es un 26 por ciento más que en el mismo periodo de 2015 y la cifra más alta registrada desde 2000. A este ritmo se van a superar con claridad los entre 350.000 y 400.000 permisos que estimaba el Gobierno alemán que se iban a conceder este ejercicio. Y aún y todo, la demanda supera en mucho a la oferta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share