Norton publicó su Informe Norton Cyber Safety Insights 2025: Connected Kids, que ofrece una visión completa de los retos de Ciberseguridad a los que se enfrentan los padres de niños en edad escolar.
El informe revela que el 13% de los padres del mundo afirma que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso y otro 19% afirma que sus hijos recurren a la IA en busca de compañía. Como los niños se digitalizan antes que nunca, muchos empiezan a usar tabletas a los 2 años y tienen su primer teléfono a los 11.
«Los niños de hoy en día pasan más tiempo que nunca conectados a Internet, ya sea para ir al colegio, jugar, comprar o relacionarse con sus amigos. Como padres, queremos hacer del mundo un lugar mejor para nuestros hijos, y eso incluye el mundo digital», afirma Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas de Norton.
Aunque el acoso en el patio del colegio no es nada nuevo, en 2025 no termina cuando suena la campana del colegio. Según el informe, el 39% de los padres de todo el mundo que tienen un hijo que ha sufrido ciberacoso, afirman que el agresor fue un compañero de clase o de colegio. Los padres también afirman que este acoso e intimidación se produce en numerosas plataformas, siendo Facebook (43%), Instagram (39%), Tiktok (31%), YouTube (27%) y los juegos en línea (25%) las más comunes.
Otra preocupación crucial abordada en el informe es el creciente papel de la IA en la vida digital de los niños. En concreto, más de un tercio (36%) de los padres de todo el mundo afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 48 % de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT.
Aunque el 43% de los padres reconoce los beneficios de la IA para el aprendizaje y la creatividad, la preocupación por sus efectos no deseados sigue siendo alta. Los padres están más a favor de que sus hijos utilicen la IA, un 9% más que las madres. A medida que la IA se integra cada vez más en la vida cotidiana, comprender sus oportunidades y desafíos es esencial para dar forma a un enfoque equilibrado y con visión de futuro de la tecnología en el desarrollo infantil.
«A medida que los estudiantes crecen en un mundo digital, los sistemas escolares necesitan brindarles las habilidades necesarias para volverse expertos en tecnología y ciberresistentes frente a las amenazas ciberneticas. Al fomentar la alfabetización digital, capacitamos a los estudiantes no solo para utilizar la tecnología de manera eficaz, sino también para sobresalir en su vida académica, personal y profesional», afirmó Catherine Dunlop, Vicepresidenta Senior de Asociaciones Corporativas de Discovery Education.
Fuente: Norton








