Colombia registró un aumento del 31% en ciberataques

Además, según investigó Kaspersky, durante 2024 se registraron 1.700 millones de intentos de ataque a dispositivos conectados en todo el mundo, originados en 858.520 dispositivos comprometidos.

Kaspersky ha detectado una nueva versión del botnet Mirai, dirigida a dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), con actividad observada a nivel global y también en Colombia. En este país, investigadores del equipo Global Research and Analysis Team (GReAT) de la compañía registraron 282.607 ataques a dispositivos IoT durante 2024, lo que representa un aumento del 31 % en comparación con el año anterior.

 Además, según investigó Kaspersky, durante 2024 se registraron 1.700 millones de intentos de ataque a dispositivos conectados en todo el mundo, originados en 858.520 dispositivos comprometidos. Aunque estos datos abarcan múltiples tipos de malware y botnets, reflejan el crecimiento sostenido de los riesgos en este ámbito. Los países más afectados por dispositivos comprometidos fueron Brasil, China, Egipto, India, Turquía y Rusia.

Para entender cómo operan estos ataques a dispositivos IoT, Kaspersky utilizó trampas digitales conocidas como honeypots, gracias a estas herramientas, los investigadores descubrieron que los atacantes aprovechan fallas de seguridad para instalar un programa malicioso (bot) que convierte los dispositivos en parte de una red comprometida, conocida como botnet Mirai.

Estas redes permiten a los atacantes coordinar acciones a gran escala, ya que están compuestas por equipos infectados que ejecutan actividades maliciosas de forma automatizada.

En esta ocasión, el principal objetivo de los ataques fue comprometer grabadoras de video digitales (DVRs), dispositivos clave para la seguridad y vigilancia en hogares, comercios, aeropuertos, fábricas e instituciones educativas. Atacar estos equipos no solo pone en riesgo la privacidad, sino que también puede servir como puerta de entrada a redes más amplias, facilitando la propagación de malware y permitiendo lanzar ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).

“El código fuente del botnet Mirai fue publicado en internet hace casi una década. Desde entonces, ha sido adaptado y modificado por distintos grupos de cibercriminales para crear redes de bots a gran escala, enfocadas principalmente en ataques DDoS y secuestro de recursos”, explica Anderson Leite, investigador de seguridad del equipo GReAT de Kaspersky.

Para reducir el riesgo de infección en dispositivos IoT, Kaspersky recomienda cambiar las credenciales predeterminadas, actualizar regularmente el firmware, desactivar el acceso remoto innecesario, aislar los DVRs en redes separadas, monitorear el tráfico de red.

 Fuente: Kaspersky

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Pomelo y FICO llevarán tecnología antifraude a otro nivel

Este desarrollo consta de tecnología apoyada en AI y Machine Learning, que hoy protege al 65% de las cuentas de tarjetas en todo el mundo y al 92% en Estados Unidos, ahora puede implementarse de forma ágil, accesible y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa en América Latina.
Total
0
Share