“Nuestra región espera que los flujos de IED puedan contribuir a la diversificación productiva y a la innovación, al desarrollo de nuevas industrias con menor impacto ambiental y a la generación de empleos directos e indirectos”, señaló Alicia Bárcena durante el cuarto Foro Internacional de Inversiones del país sudamericano, donde la jefa de Estado promovió los atractivos y bondades de su nación para los capitalistas extranjeros.
La secretaria ejecutiva aseguró que la inversión extranjera directa tiene el potencial para fomentar sectores y actividades estratégicas para la región, como la infraestructura, la digitalización y las energías limpias, entre otras áreas.
También precisó que esta zona “debe participar en la revolución digital para ser competitiva”, a la vez que destacó que el continente americano “se está digitalizando rápidamente, por lo que la CEPAL ha propuesto el establecimiento de mercados únicos digitales a nivel subregional”.
Y agregó: «complejo escenario global» que actualmente enfrentan las economías, caracterizado por importantes cambios geopolíticos que redefinen los roles de potencias como China, Europa y Estados Unidos.