Panamá recibirá su 8ª Feria Internacional de Turismo

CCIAP apuesta por el desarrollo turístico en Panamá

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), incluyó en su Agenda País 2019-2024 recomendaciones para hacer de la industria sin chimeneas ‘una de las puntas de lanza de nuestra reactivación económica’, aseveró el gremio en su columna dominical de opinión.

Con ello la Cciap ofrece un espaldarazo al nuevo gobierno que asumirá la conducción del Estado el próximo 1 de julio, y que entre sus prioridades señaló al turismo como mecanismo multiplicador de empleos en gran parte de la nación, donde originales ofertas pudieran atraer a vacacionistas.

El presidente electo, Laurentino Cortizo, afirmó recientemente que uno de sus primeros decretos ejecutivos estará relacionado con el tema, del cual refirió en varias ocasiones ventajas sociales y económicas, en concordancia con su propósito de revertir la pobreza y la desigualdad en la redistribución de la riqueza.

Este sector, débilmente desarrollado en Panamá, ‘hace de eje transversal en políticas integrales de desarrollo, dada su capacidad de volcar beneficios en múltiples actividades tanto locales, como regionales y nacionales, por medio de incorporar medianos y pequeños negocios, al igual que a particulares y familias enteras’, señaló la Cciap.

Los empresarios reiteraron en su artículo la necesidad de reiniciar de inmediato la campaña publicitaria para convertir al país en un destino de primer orden en el mercado turístico mundial, en tanto por su aeropuerto internacional de Tocumen transitan unos 16 millones de pasajeros al año, y de ellos solo dos millones ingresan al territorio nacional. El actual gobierno deja pocos avances en esta industria que adolece de la adecuada comercialización de las instalaciones hoteleras, con una ocupación de menos de la mitad de sus 10.400 habitaciones.

Cuando solo resta poco más de un mes para que concluya la administración, el fin de semana anterior la Autoridad de Turismo (ATP) anunció durante la inauguración de la feria turística internacional realizada aquí, la disponibilidad de la cuarta parte de los recursos financieros asignados para 2019 al fondo de promoción. El presidente de la cámara sectorial, Antonio Alfaro, dijo recientemente a la prensa que la promoción del país no atraviesa uno de sus mejores momentos y desde su percepción, Panamá es en Latinoamérica quien más sufre por la falta de turismo.

Con gran revuelo mediático la ATP anunció en diciembre de 2016 la contratación de la publicitaria transnacional estadounidense VML para que a un costo de 20 millones de dólares realizara una campaña propagandística ‘con fuerza dentro y fuera del país’, al decir entonces del administrador de la institución Gustavo Him.

Los efectos de la promoción no se hicieron sentir sobre el sector, que mantuvo el turismo de compras, de convenciones y cruceros como sus principales opciones, la ocupación hotelera disminuyó a 47,1% en 2017 y se incrementó ligeramente a 44,9% en 2018, por la visita del papa Francisco.

Al analizar las cifras de visitantes internacionales que alcanzó poco más de 2,5 millones en el año 2017 y 2,4 millones el pasado, una cuarta parte quedan fuera de la categoría de turista por su estancia de solo un día, y del resto, muchos proceden de países vecinos que visitan a sus familiares residentes en Panamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share