«Banda Ancha necesitamos fomentar marcos regulatorios»

«Para ampliar los avances de Banda Ancha necesitamos fomentar marcos regulatorios orientados al futuro, inversiones sólidas, la transformación digital de empresas e instituciones públicas y el desarrollo de habilidades digitales en la población”.

La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se reunió en Ginebra, Suiza, para conmemorar 15 años de trabajo en favor del acceso universal a la banda ancha y la inclusión digital.

El encuentro se realizó en el marco de los preparativos de las comunidades tecnológicas digitales para participar en el evento de alto nivel WSIS+20 (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información) y la Cumbre Global AI for Good 2025, ambos celebrados esta semana en Ginebra.

Con 2.600 millones de personas en el mundo aún sin acceso a Internet, la labor de la Comisión se ha convertido en una guía de políticas y programas para impulsar acciones nacionales e internacionales en materia de desarrollo de banda ancha y para alcanzar la conectividad universal.

“Hace quince años comenzamos con la convicción de que la banda ancha debía llegar a todos, en todas partes, porque es un motor esencial del desarrollo sostenible”, afirmó el presidente Kagame, copresidente de la Comisión. “Hoy, la banda ancha impulsa las economías, amplía el acceso al conocimiento tanto en zonas rurales como urbanas y acerca a las comunidades a través de los continentes.”

Por su parte, Carlos M. Jarque, en representación de Slim y copresidente de la Comisión, subrayó: “El trabajo de la Comisión durante estos 15 años ha contribuido a transformar la conectividad global y el desarrollo digital. Desde 2010, el número de usuarios de Internet ha crecido en miles de millones. Para ampliar estos avances, necesitamos fomentar marcos regulatorios orientados al futuro, inversiones sólidas, la transformación digital de empresas e instituciones públicas y el desarrollo de habilidades digitales en la población.”

A lo largo de estos años, los comisionados —entre ellos líderes mundiales, directores ejecutivos y jefes de organizaciones internacionales— han defendido la banda ancha como pilar del crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

Lo que antes se consideraba una infraestructura técnica es ahora un elemento central de la competitividad nacional y un servicio esencial para economías, gobiernos y sociedades.

“Desde nuestra primera reunión en 2010, esta Comisión ha situado a la banda ancha en el centro de todas las conversaciones sobre desarrollo global, promoviendo de manera constante la conectividad mediante objetivos ambiciosos en materia de acceso, uso, asequibilidad, habilidades y políticas,” destacó Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT y vicepresidenta de la Comisión. “Este trabajo ha sido transformador para ampliar la conectividad digital y representa un valioso precedente para futuras colaboraciones multiactor destinadas a conectar a quienes aún están desconectados.”

Fundada en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el presidente de Ruanda Paul Kagame y el empresario Carlos Slim Helú, esta colaboración público-privada ha situado la conectividad universal de banda ancha en el centro de las políticas globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share