El Banco Central (BCRA) determinó hoy un incremento de 150 puntos básicos su tasa de Política Monetaria, que de esta forma pasó del 24,75% al 26,25%, en una clara señal de que el ente monetario no está conforme con la evolución de los índices inflacionarios.
Por primera vez desde el pasado 29 de noviembre, la entidad presidida por Federico Sturzenegger movió el costo del dinero, con lo cual reacciona al percibir señales negativas en lo que respecta a la marcha de los precios.
En base al índice dado a conocer por el Indec para marzo (2,4%) y a otras estimaciones de organismos oficiales y privados, «el BCRA considera apropiado endurecer las condiciones de liquidez», reza el comunicado oficial.
Cabe recordar que la tasa de Política Monetaria -que ahora tiene como referencia el corredor de pases a 7 días- suplantó como valor de referencia a la tasa de Lebac el pasado 1 de enero.
En otro pasaje del comunicado, el Central deja en claro su disconformidad con los índices registrados: «Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el BCRA sugieren que en abril la inflación podría continuar en un nivel más alto que el compatible con el sendero establecido por la autoridad monetaria. A su vez, la inflación núcleo del IPC-GBA en los últimos 9 meses ha oscilado entre 1,3% y 1,9% mensual, valores que el BCRA considera necesario reducir».