América Latina registró un crecimiento de 56% en ciberataques

El sector financiero es el más afectado debido al constante crecimiento en el uso de billeteras virtuales y la aparición de bancas fintechs y criptos que trajeron consigo un aumento en los ciberdelitos a partir del robo de ahorros o productos financieros de los ciudadanos.

Según un estudio recientemente publicado, América Latina registró un crecimiento superior a 56% en la cantidad de ciberataques entre 2021 y 2023: Argentina ocupó el tercer lugar, precedido por México y Brasil, con un aumento del 40% a lo largo del 2023.

De acuerdo a los datos, el sector financiero es el más afectado debido al constante crecimiento en el uso de billeteras virtuales y la aparición de bancas fintechs y criptos que trajeron consigo un aumento en los ciberdelitos a partir del robo de ahorros o productos financieros de los ciudadanos.

En este contexto, tecnologías como Blockchain pueden ayudar a la seguridad de las empresas, ya que brindan simplicidad, globalización y transparencia en los pagos y transacciones, prometen seguridad, transparencia y trazabilidad instantánea gracias a su cifrado extremo y registro distribuido.

Fuente: Ingenia

Noticias relacionadas
Leer más

Estafas con anuncios falsos en redes sociales

“Estos anuncios ofrecen descuentos y ofertas aparentemente irresistibles, con precios mucho más bajos de lo que sería posible en una tienda legítima, sin embargo, son ofertas falsas que buscan estafar a los usuarios y robar sus datos”, comenta David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Total
0
Share