albo, empresa mexicana que desarrolla productos financieros y que ha revolucionado durante los dos últimos años la experiencia de los usuarios de Fintech en México, cerró una ronda de inversión Serie A por $7.4 millones de dólares liderada por los fondos Mountain Nazca, Omidyar Network y Greyhound Capital. Este financiamiento llega a albo en un momento crucial, en el que las Fintech mexicanas se enfrentarán a un importante proceso de regulación.
Desde 2010, Ángel Sahagún —fundador de albo— ha trabajado en el sector tecnológico, buscando transformar de forma radical la experiencia de los usuarios de servicios financieros; teniendo como objetivo mejorar su calidad de vida al ofrecer servicios que impulsen la educación e inclusión financiera en México. El trabajo de Ángel se ha enfocado en crear soluciones tecnológicas que puedan ser usadas por cualquier persona que busque realizar transacciones sin necesidad de acudir con una institución bancaria.
«Estamos orgullosos de liderar esta ronda de inversión en conjunto con otros fondos reconocidos y experimentados a nivel internacional. albo representa una de las oportunidades con mayor impacto que hemos analizado en el sector Fintech en el país. Nos sentimos muy emocionados con este proyecto y convencidos de que albo será el challenger bank líder y una solución de impacto para la inclusión financiera en México”, dijo Héctor Sepúlveda, Cofounder & Managing Partner de Mountain Nazca—.
Mountain Nazca, Omidyar y Greyhound invirtieron $7.4 millones de dólares junto con otros inversionistas ángeles en albo, pues reconocen el gran potencial que tiene esta herramienta que se ha convertido en la mejor opción para recibir, transferir y gastar libremente. Además de un importante componente de educación financiera que busca cambiar la forma en la que los usuarios administran su dinero. El anuncio de esta inversión es trascendental para México y en específico para el sector Fintech que busca afianzarse en el país.
Según el Fintech Radar —iniciativa de Finnovista que mapea los ecosistemas en Latinoamérica—, este último año se han creado 125 startups Fintech en México, llegando a 334. El crecimiento del ecosistema registró un 40% y aunque es ligeramente más bajo que el de Argentina, Colombia y Brasil, es importante destacar que el porcentaje se ve compensado con una tasa de mortalidad más baja.
La ronda de inversión que logró levantar albo, es un gran ejemplo del crecimiento en el sector y refleja la confianza que los fondos de inversión tienen en el ecosistema mexicano. A partir de esta inversión, albo trabajará en aspectos tecnológicos que le permitirán convertirse en una Fintech regulada de acuerdo a la recién publicada Ley Fintech y que al mismo tiempo le permitirán mejorar significativamente la experiencia de usuario, la seguridad de su plataforma digital y expandir su oferta de productos. Además, la inversión permitirá a albo crecer agresivamente durante 2019, así como crear estrategias que sumen al mejor talento a su equipo.
“Con esta inversión queremos llevar albo a cada rincón de este país y mejorar nuestro producto actual para que cualquier persona en México pueda tener unas finanzas sanas a través de una experiencia financiera personalizada, justa y 100% digital”, dijo Ángel Sahagún, CEO y fundador de albo.
albo ofrece a todos los que viven en territorio mexicano la posibilidad de tener una cuenta digital ligada a una tarjeta Mastercard internacional que permite recibir, transferir y gastar su dinero pagando mínimas comisiones; de forma rápida y eficiente. Desde 2016, albo se ha convertido en un aliado financiero, mejorando continuamente su plataforma, ofreciendo a sus usuarios herramientas para administrar con efectividad sus finanzas y permitiéndoles mejorar la gestión de su dinero.