Hoy 17 de mayo, se celebra el día internacional de Internet. Está claro que los usos y hábitos de consumo de las personas están orientados cada vez más a la hiperconectividad y al multitasking. Según la Asociación de Usuarios de Internet, cada dos años se generan más datos que en toda la historia de la humanidad.
Por otro lado la calidad exigida obliga a la industria de las telecomunicaciones a desarrollar nuevos servicios de mayor valor agregado y ofrecer anchos de banda superadores para una conectividad full time fija o móvil, para que los usuarios puedan entretenerse, informarse, trabajar, aprender, compartir y disfrutar en cualquier lugar y momento del día, desde múltiples dispositivos.
Las motivaciones a conectarse son cada vez más y entre las principales se encuentran trabajar, entretenerse, informarse, expresarse y aprender, por lo que es lógico vaticinar que este crecimiento vertiginoso seguirá la misma tendencia, principalmente de la mano del video.
Entre algunos de los datos entregados encontramos que el 88% de los argentinos se contacta a Internet todos los días. La población está cada día más conectado, sea para navegar por Internet, chatear, jugar, escuchar música, mirar videos, realizar transacciones bancarias, o utilizar servicios de geolocalización. Las conexiones se dan en múltiples dispositivos, tanto desde conectividad fija, wifi o móvil.
Por otro lado, en promedio, en cada hogar existen más de sies dispositivos conectados a Internet: Los nuevos hábitos de consumo de contenidos y uso de internet han individualizado el acceso. El modelo de la familia sentada en el sillón disfrutando del programa del prime time ha mutado a un consumo individual, en distintos ambientes, incluso fuera del hogar, para ver contenidos distintos en cualquier momento.
El 73% de la población local se conecta a través del móvil: el porcentaje de acceso a través de estos dispositivos se encuentra por encima de la media global, que según We Are Social, es del 50%. Según esta consultora, los argentinos utilizamos el móvil con diversas finalidades, entre las que se destacan: con un 70% los servicios de mensajería instantánea, un 67% lo destina a mirar videos y un 46% a juegos online.
Las aplicaciones más utilizadas son: Facebook, Whatsapp, Instagram, Twitter, Snapchat y Youtube entre otras. El 76% de los argentinos se conecta a redes sociales: En esta explosión de conexiones no se puede pasar por alto la actividad de los usuarios en redes sociales. En este sentido en nuestro país hay 34 millones de usuarios conectados desde cualquier dispositivo, que pasan más de 3 horas conectados al día. Lo que ubica a la Argentina en el 5° puesto en mundo en conectividad en redes sociales, después de Filipinas, Brasil, Indonesia y Tailandia.
Los hábitos de conectividad de las personas se reparten de manera distinta de acuerdo al momento del día. Según Mobile Marketing Association (MMA) luego de despertarse los usuarios eligen informarse a través de plataformas como Twitter o leer diarios online, mientras que durante el viaje a su trabajo o de regreso a sus hogares consumen música y videos. Por último, al momento de irse a dormir las series y películas, así como los juegos online toman protagonismo.