Cloud, crecería más del 20% para 2021 en América Latina

De acuerdo con el estudio sobre la adopción de Cloud en América Latina realizado por IDC sobre la adopción de soluciones de Cloud Pública se está acelerando debido a su flexibilidad, principalmente en Software como Servicio, mientras que la menor adopción de Cloud Privada se debe al tipo de industria que la consume: primordialmente, la banca.

El mercado de soluciones en la nube creció alrededor de un 26% en 2016 y se esperan tasas promedio sobre el 20%, en general hacia el 2021, según el informe.

Enrique Phun, responsable del programa de Cloud en América Latina para la consultora destacó que “Las soluciones de SaaS (Software as a Service) han representado el mayor volumen, pero encontramos que, para los siguientes años, va a tomar mayor importancia IaaS (Infrastructure as a Service)”.

Dentro de Cloud Público, la consultora considera tres subdivisiones: Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio y Software como Servicio. Para Cloud Privado, las categorías son: EPC (Enterprise Private Cloud), DHPC (Dedicated Hosted Private Cloud), y ODHPC (On Demand Hosted Private Cloud).

“La proyección para los próximos años sigue siendo de un incremento acelerado, donde Cloud va a ser uno de los pilares para avanzar en la transformación digital. Esperamos tasas de crecimiento sobre el 20%, en general. Cloud Público tiene una tasa compuesta preponderante, al 2021, del 27% de crecimiento”, aseguró Phun.

Para los analistas de IDC, las soluciones de Cloud Privada tendrán una tasa compuesta, para 2021, de 17%, aproximadamente. Los servicios de integración, también conocidos como ‘Nube Hibrida’, tendrán las tasas más altas para el 2021, bordeando el 32% de tasa compuesta.

En Latinoamérica, Cloud Pública representa el 49%, Cloud Privada 41%, y la parte de ambientes híbridos 11%. En términos de valor, para 2016 el mercado de Cloud Pública llegó a USD 1,620 millones, y Cloud Privada a USD 1,350 millones.

Waldemar Schuster, gerente del programa de servicios de TI para IDC Latinoamérica finalizó sosteniendo que “Hoy por hoy, y hacia el futuro, las empresas deben considerar a más de un proveedor de Cloud para cumplir con todas las expectativas de la compañía, seleccionando las soluciones que más le convenga de cada uno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La transformación de la CX impulsada por la IA

La transformación digital, impulsada por la IA, es una realidad ineludible. Pero para asegurar una experiencia eficaz y exitosa a largo plazo hay que adoptar un enfoque “digital-first, pero no exclusivamente digital”.
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Total
0
Share