Millennials: El 73% prefiere recibir información vía e-mail

El correo electrónico continúa consolidándose como la herramienta digital preferida por los Millennials para comunicarse en su trabajo y para recibir información, promociones o servicios empresariales de las diferentes marcas.

A pesar de los diferentes servicios de mensajería instantánea y redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram o Snapchat, los Millennials se inclinan hacia el correo electrónico. De acuerdo con cifras de Adestra, el 73% de esta población prefiere recibir la comunicación corporativa y empresarial vía email ya que esta herramienta hace parte de su diario vivir. A su vez, consideran que a través del correo electrónico la comunicación es más personalizada y sus mensajes son más relevantes. Es decir, mientras las redes sociales son de todos para uno, el email es de uno a uno.

De este modo, el correo electrónico se consolida como el instrumento esencial de esta generación no solo para recibir o enviar información sino también, para tomar decisiones, comprar o suscribirse a proyectos de su interés.

Un informe de Campaign Monitor revela que los Millennials son la población que más decisiones toman tras recibir correos electrónicos. El 58 % de estos donó a través del email una cantidad económica para una iniciativa sin ánimo de lucro, algo que solo hizo el 18% de los mayores de 55 años.

Al ser nativos digitales y haber crecido rodeados de tecnología, los Millennials cuentan con un gran dominio de los medios electrónicos, saben cómo utilizarlos y buscan nuevas formas para integrarlos en sus rutinas diarias. De hecho, el mismo informe revela que el 52,7% de esta generación revisa su cuenta de correo electrónico más de 10 veces al día.

Gerardo Aristizábal, gerente de Mi.com.co, sostiene que “la tendencia es positiva ya que a pesar de la revolución digital y los cambios en la tecnología, el correo electrónico sigue vigente como herramienta de comunicación, evoluciona continuamente y las nuevas generaciones marcan su camino hacia el futuro”.

Y agregó que: “los Millennials interactúan con las marcas muy diferente a como lo hacen con sus amigos, esto no significa que no usen el email, simplemente le dan un uso distinto: usan la mensajería instantánea para la comunicación informal y el correo electrónico para asuntos un poco más formales como trabajo, empresas y eventos, entre otros”.

Siendo la herramienta preferida para recibir información, la expectativa respecto al uso y existencia del email en los próximos años también es positiva por parte de los Millennials. De acuerdo con Litmus, el 68.9% de esta población consideran que el correo electrónico existirá en 2025. Los más optimistas son los de entre 25 y 34 años quienes en un 72.1% creen que esta herramienta existirá para el mismo año e incluso, consideran que durará más que Facebook, Twitter y la televisión por cable.

Por tal motivo, y con el objetivo de promover la adopción del correo corporativo en el país, Mi.com.co, primera empresa colombiana en desarrollar una plataforma de correo electrónico corporativo y quien actualmente administra más de 38.500 buzones, ofrecerá durante todo el 2018 hasta 10 cuentas de correo corporativo gratis, durante un año, a las empresas y personas que adquieran un dominio o tengan uno asociado a su plataforma y no cuenten con el servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share