Vertiv apoya a la fuerza laboral a través de formación en STEM

Aunque Colombia se posiciona como uno de los mercados STEM prometedores en la región, todavía existen desafíos en términos de acceso y equidad de género, ya que solo el 17% de los profesionales en STEM en Colombia son mujeres.

Vertiv refuerza su compromiso con el desarrollo de talento joven en Colombia mediante la implementación del “Programa de Jóvenes en Territorios Inteligentes”. Esta iniciativa fue desarrollada en colaboración con la Fundación Siigo y el Consejo de Empresas Americanas (CEA), y contó con el patrocinio de USAID, que financió los gastos logísticos del evento.

El taller intensivo de tres días extiende la educación de jóvenes adultos, de entre 18 y 28 años, provenientes de sectores vulnerables, con habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) utilizadas en la industria de centros de datos.

La primera edición del programa “Jóvenes en Territorios Inteligentes” reunió a 29 participantes del programa de Resiliencia Juvenil de USAID y ACDI/VOCA en Colombia. Los participantes, quienes actualmente están estudiando para convertirse en técnicos de mantenimiento de computadoras, adquirieron experiencia práctica a través de seis módulos clave que ofrecieron tanto conocimientos teóricos como aplicaciones prácticas.

El programa también abordó el análisis de datos, destacando cómo las empresas pueden aprovechar los datos para tomar decisiones informadas. Los participantes fueron introducidos a los procesos de toma de decisiones utilizados en las empresas de tecnología, donde las elecciones rápidas y efectivas son cruciales para el éxito en un entorno competitivo.

La capacitación también incluyó los fundamentos del emprendimiento, ofreciendo perspectivas sobre cómo se crean y gestionan nuevas empresas en la industria tecnológica. Por último, un enfoque en el liderazgo motivacional proporcionó a los asistentes habilidades para inspirar y liderar equipos en entornos dinámicos y en evolución, fomentando una cultura de colaboración y productividad.

El informe Talento TI: la era STEM 5.0 llega a América Latina destaca que, aunque Colombia se posiciona como uno de los mercados STEM prometedores en la región, todavía existen desafíos en términos de acceso y equidad de género, ya que solo el 17% de los profesionales en STEM en Colombia son mujeres.

Para abordar este desequilibrio, Vertiv y los colaboradores del programa buscan capacitar a jóvenes y fomentar una mayor participación de mujeres en carreras orientadas a la tecnología, rompiendo barreras sociales y contribuyendo a un mercado laboral más inclusivo.

Alineado con las iniciativas de innovación y responsabilidad empresarial de Vertiv, esta propuesta busca cerrar la brecha de acceso a la formación técnica en Colombia ofreciendo oportunidades a jóvenes adultos con potencial de liderazgo en sus comunidades. Vertiv planea replicar esta iniciativa en otros países de América Latina, utilizando esta primera fase en Bogotá como un modelo que demuestre el impacto de la educación STEM en la transformación social y económica.

Fuente: Vertiv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share