A inicios de 2016, Viajala fue lanzado en Argentina, poniendo a disposición de los viajeros de este país un buscador independiente, que lista en tiempo real ofertas de pasajes aéreos y hoteles de más de sesenta y cinco marcas de viajes.
La recepción por parte de los argentinos ha sido notoria, los reportes de la startup a junio del 2017, muestran un crecimiento del 194% en cuanto a las búsquedas, en comparación al inicio del año.
A raíz de esto, la empresa decidió nombrar a Mariano Basile como Regional Sales Manager, quién gestionará las relaciones comerciales en Argentina, Chile y Perú, y se encargará de liderar las cuentas con clientes en estos tres países, permitiéndole de esta forma al equipo de Viajala seguir trabajando con un inventario en constante expansión y continuar ofreciendo a los proveedores un servicio más cercano y eficiente, lo cual es un diferenciador importante para la organización.
«Me sumo al equipo de Viajala luego de muchos años de experiencia trabajando en emprendimientos digitales, desarrollando negocios en Latinoamérica. Siempre tuve gran inquietud por la industria de turismo, y esta es una gran oportunidad para colaborar en el desarrollo regional de la compañía. Estaré trabajando para 3 mercados muy diferentes y dinámicos, que están creciendo, y sobre los cuáles tenemos muchas expectativas gracias a la continua expansión de aerolíneas nuevas, incluyendo a las low cost como Flybondi en Argentina y VivaAir en el Perú, y al continuo crecimiento de las agencias de viaje online.» expresó Basile.
Thomas Allier, CEO de Viajala, agregó: “El crecimiento acelerado de búsquedas y el aumento del reconocimiento de marca por parte de los usuarios argentinos, nos demuestra que este mercado de viajes online representa un espacio clave en Latinoamérica para que Viajala pueda continuar posicionándose como un líder regional. Nombrar a Mariano en este cargo, para ayudarnos a liderar y direccionar el crecimiento en Argentina, Chile y Perú y mantener una relación cercana con las marcas de viaje, fue una decisión muy estratégica para la organización”.
La expectativa de la empresa con respecto al mercado en Argentina, es que para finales del año puedan ayudar a quinientos mil usuarios mensuales a realizar sus búsquedas de viaje por medio de la plataforma.