TKCoin, pensada en la inclusión de la gente no bancarizada

Hablamos con Santiago Cassina, fundador y CEO de TKCoin.org, y además, es el creador de la criptomoneda educativa EDUCoin. Santiago es licenciado en Análisis de Sistemas por la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y ha trabajado de forma constante para construir herramientas que ayuden a la sociedad en general.

¿Cómo surge la idea de lanzar TKCoin y cuál fue la inversión inicial ?

Surge a partir de la experiencia con la comunidad de EDUCoin, quienes luego de aprender a usar la tecnología se interesaron por avanzar un poco más en adquirir conocimientos y comprender sobre la filosofía y algunas cuestiones técnicas, minería, costos, utilidad, expriencia general.

TKCoin.org nace en mi oficina privada, sin una inversión más que la hecha por mí para poner en marcha los servidores online y el tiempo dedicado a desarrollar toda la plataforma educativa EDUCoin y este nuevo lanzamiento. Si bien no tenemos socios, sí tenemos personas que participan voluntariamente ya que comprenden que esto no es con ánimo de lucro como fin principal.

¿Cuál es la proyección que estiman para la criptomoneda y qué valor alcanzará en el corto plazo?

No es el objetivo una valoración económica a corto ni mediano plazo, es un proyecto que recién arranca y lo más probable es que se tome un tiempo en lograr participación, adopción y descentralización. El tiempo dirá qué factores afectan tanto positiva como negativamente a este proyecto. Lo importante es que cualquiera puede participar prácticamente sin costos económicos y evitando especular con lo que pueda llegar a valer un TIK en el futuro. Pensando en la inclusión de la gente no bancarizada, orientándonos a tener medios de intercambio más libres y soberanos, creo que estas tecnologías pueden ser de gran ayuda. Por eso evito hablar de cotización, trading, o rondas de inversión; se busca una participación más orgánica, con pequeños pero sólidos pasos, y que las personas busquen cosas más allá de la especulación.

¿Podes contarme qué tipo de inversores tienen y a qué tipo de personas estiman alcanzar?

No contamos actualmente con inversionistas activos por el modelo de proyecto, seguimos apuntando más a la educación y a la participación voluntaria. Recibimos donaciones para solventar los costos fijos que, como mencionaba antes, no son altos.

Nuestro público objetivo es el que realmente está interesado en participar en la descentralización de un proyecto, en la comprensión del poder que pueden ejercer aquellos que corren sus propios nodos (al igual que en la red Bitcoin), y en aquellos que el día de mañana quieran utilizar este proyecto en sus propios emprendimientos o negocios para pagos virtuales.

¿Cuánto es la inversión promedio que realiza su comunidad?

Los participantes de la comunidad no realizan inversiones en este proyecto, la única inversión que invitamos a realizar es la del propio tiempo para investigar, cuestionar, debatir, comprender y participar del proyecto, ya sea validando bloques o minándolos.

El proceso de minería insume costos energéticos y cada uno debe asumirlos por cuenta propia. Recomiendo leer completamente la información del documento o Whitepaper.Si no pueden minar en su propia computadora pueden solicitar TIK a través del formulario.

También invitamos a aquellos que están conociendo sobre el tema a utilizar EDUCoin, una criptomoneda educativa con un ecosistema que permite utilizarla de manera pedagógica sin incurrir en costos ni riesgos y funciona exactamente igual que Bitcoin, finaliza Cassina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share