Entel, Americatel, América Móvil, Telefónica del Perú y Viettel, presentaron su expresión de interés para brindar servicios con la tecnología 5G en Perú, así, los cuatro mayores operadores móviles del país, Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica del Perú) Bitel (Viettel) y Entel (Entel y Americatel), ya están inscritos en el proceso.
Telefónica del Perú, ahora Integratel Perú tras su adquisición por parte del grupo argentino Integra Tec, fue la única que reveló previamente el monto que había garantizado para participar en el mecanismo, 102 millones de dólares, según notificó en la segunda semana de junio.
Una semana después, Entel informó que invertiría 208.4 millones de dólares durante 2025 en Perú, de los que 173.1 mdd serían destinados a “la expansión de la cobertura de servicios móviles 4G y 5G en provincias”, aunque no especificó el monto exacto que propondría para el mecanismo.
El procedimiento se dio en el marco de la convocatoria que el Ministerio lanzó para el Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento de la banda de 3.5 GHz, que otorgará concesiones de espectro a operadores calificados a cambio de inversiones que contribuyan a cerrar las brechas de conectividad, especialmente en las zonas rurales del país.
Como parte del proceso, las empresas deberán asumir Compromisos Obligatorios de Inversión (COI), los cuales, de acuerdo con el MTC, permitirán que más de 120 mil personas de mil 221 localidades rurales accedan por primera vez a servicios móviles 4G.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, aseguró que este proceso representa un paso clave para democratizar el acceso a tecnologías de última generación.
Fuente: DPL News