Los ePAC representan el 10% de las transacciones

Según el Centro de Compensación Automatizado (CCA), entre 2022 y 2023 las cifras de ePAC se han triplicado, de 7.991 a 26.478 transacciones a la fecha. En detalle, comparando los meses de enero, mayo y agosto de cada año, la diferencia es sustancial.

El ePAC es la evolución electrónica del ya conocido PAC (Pago Automático de Cuentas), una forma de pago en la que el titular de una cuenta bancaria autoriza un descuento mensual a su cuenta corriente. Si históricamente este trámite se ha hecho con mandatos en papel, gracias a la digitalización y el uso de la Firma Electrónica Avanzada, hoy los ePAC ya representan el 10% de las transacciones.

Según el Centro de Compensación Automatizado (CCA), entre 2022 y 2023 las cifras de ePAC se han triplicado, de 7.991 a 26.478 transacciones a la fecha. En detalle, comparando los meses de enero, mayo y agosto de cada año, la diferencia es sustancial.

El gerente general de CCA, Américo Becerra, comenta “con este servicio se benefician las instituciones financieras, los clientes y el país. Los bancos, porque hay una evidente disminución de costos al hacer todo digital y disminuye el tiempo de procesamiento de los trámites. Por el lado de los clientes, hay mayor tranquilidad”.

“El ePAC puede ser utilizado desde cualquier lugar, momento y a través de equipos de escritorio o móviles. En general, los bancos tercerizan este procesamiento de mandatos, mientras que los clientes pueden empezar prontamente a utilizar el servicio porque se hace el descuento de la cuenta corriente en línea. Hablamos de 100% transformación digital”, explica Domingo Beas, gerente comercial de IDOK.

Fuente: IDOK

Noticias relacionadas
Leer más

BYMA Ventures invierte USD 2 millones en Kunzapp

La inversión se enmarca en la estrategia de BYMA Ventures de respaldar compañías con propuestas tecnológicas sólidas, capacidad de escalar en la región y generar impacto sostenible, con expansión en mercados clave de América Latina.
Leer más

El Dorado protegerá los pagos y los ahorros en Bolivia

La plataforma p2p permite comprar y vender USDT en bolivianos con más de 70 métodos de pago, entre ellos Yape. Su propuesta apunta a una experiencia intuitiva, segura y accesible, con el objetivo de impulsar el uso cotidiano de stablecoins y ampliar la inclusión financiera en la región.
Total
0
Share