Los ataques cibernéticos generarán pérdidas por 11.5 billones de dólares

México, en particular, ha sido el objetivo del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina durante 2021-2022, con costos anuales que oscilan entre los 3,000 y 5,000 millones de dólares, según datos de la Asociación de Bancos de México y la American Chamber.

En el actual panorama de la era digital, el cibercrimen se ha convertido en una preocupación creciente para empresas y gobiernos. Los ataques cibernéticos, cada vez más avanzados y sofisticados, plantean una seria amenaza a la seguridad y la economía global. Según Statista, se estima que estos delitos causarán pérdidas a las organizaciones por un total de 11.5 billones de dólares en 2023.

México, en particular, ha sido el objetivo del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina durante 2021-2022, con costos anuales que oscilan entre los 3,000 y 5,000 millones de dólares, según datos de la Asociación de Bancos de México y la American Chamber.

De acuerdo con Hugo Lara, Gerente de Ciberdefensa Alestra, a medida que las amenazas de ciberseguridad se han vuelto más sofisticadas y persistentes, los Centros de Operaciones de Seguridad tradicionales han evolucionado hacia Centros de Operaciones de Ciber Defensa. Esto con el fin de poder hacer frente a los nuevos desafíos.

«En un mundo donde las amenazas cibernéticas son una constante, Alestra, con su Centro de Operaciones de Ciberdefensa, se presenta como un aliado de confianza para asistir a empresas y organizaciones de todo el país en la consecución de niveles de protección de clase mundial en la seguridad digital«, concluyó Lara.

Fuente: Alestra

Noticias relacionadas
Leer más

La seguridad digital debe ser universal

Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting destacó que la ciberseguridad inclusiva no es solo un imperativo ético. Las empresas que garanticen accesibilidad reducirán vulnerabilidades y potenciarán la productividad de toda su fuerza laboral.
Total
0
Share