Las ciudades inteligentes enriquecerán la vida de las personas

Desde la seguridad hasta la generación de ingresos, las aplicaciones en ciudades inteligentes cambiarán la forma en que éstas operan y la forma en que vivimos. Pero todo comienza con la conectividad: los residentes de las ciudades inteligente, los vehículos, sistemas y aplicaciones deben estar conectados, y en la mayoría de los casos eso implica contar con infraestructura de fibra óptica. Por estos motivos, para Morné Erasmus, Director of Business Development, Smart Cities en CommScope, existen tres tendencias clave que impactarán a las ciudades inteligentes en 2019.

Tradicionalmente las compañías han desarrollado aplicaciones aisladas, como cámaras de vigilancia, iluminación inteligente o sensores de tráfico, pero para 2019 comenzarán a tener una visión más amplia y pensarán en construir una infraestructura básica para soportar todas las aplicaciones de las ciudades inteligentes.

“Esto tiene mucho sentido, de lo contrario la ciudad estaría excavando en las mismas calles cada año para agregar infraestructura con cada nueva aplicación. Por ejemplo, una ciudad instaló cámaras de seguridad básicas en los postes de luz, pero sin instalar conectividad de fibra que permitiera agregar small cells a esos polos o implementar aplicaciones de reconocimiento facial para las cámaras. Ahora, se debe actualizar su red de conectividad de poste de luz, un proceso doloroso y costoso”, añadió Morné Erasmus.

Para evitar tener que actualizar las redes en el futuro, los planificadores de la ciudad ahora se están educando para analizar posibilidades futuras, consultando con proveedores de IoT y de conectividad de red, trabajando así para desarrollar un plan a largo plazo. Por ejemplo, Estocolmo, al igual que Chattanooga, Tennessee y Lincoln, Nebraska han construido redes de fibra de alta velocidad en sus ciudades con suficiente ancho de banda para admitir nuevos dispositivos y aplicaciones de IoT en el futuro.

Si bien la implementación generalizada de 5G no se realizará hasta dentro de algunos años, los centros de datos en 2019 deben prepararse En general, la conectividad de datos se está convirtiendo en la Cuarta Utilidad en las ciudades, es una obligación que se debe tener en cuenta, y las ciudades lo reconocen. La conectividad en los hogares y las empresas es una ventaja competitiva para las ciudades, por lo que se están apresurando a implementarla.

Al igual que el agua, el gas y la electricidad, las ciudades no siempre prestan el servicio, pero permiten la construcción de la infraestructura básica que lo brinda. Se están comenzado a ver más proyectos que combinan fondos gubernamentales con asociaciones públicas y privadas. En Europa y en otras partes del mundo muchos gobiernos nacionales están asignando y proporcionando fondos para grandes construcciones de fibra; en América del Norte los proveedores de servicios, los desarrolladores y los servicios públicos locales están desplegando partes de la infraestructura de conectividad, mientras que la ciudad facilita los permisos y la planificación para la construcción ciudadana.

Las empresas de suministro de energía eléctrica están en una posición única para implementar infraestructura de fibra porque ya poseen derechos de vía y tienen postes elevados o conductos subterráneos donde pueden instalar nueva fibra, por lo que pueden implementarla rápidamente y a un costo menor.

“En muchos otros casos, las ciudades también están construyendo la «Última Milla» que conecta a los clientes, a menudo en asociación con compañías eléctricas municipales locales ( ver la figura). Ammon, Idaho; Hudson Oaks, Texas y Fairlawn, Ohio; están desplegando la conectividad de última milla por su cuenta, mientras que Chattanooga, Tennessee; Lafayette, Louisiana; y Longmont, Colorado; se están asociando con empresas eléctricas locales para llegar a los clientes finales. Vemos tendencias similares a nivel internacional en Estocolmo (Stokab), Holanda (Reggefiber, Citynet Amsterdam) y Singapur (OpenNet), por nombrar solo algunas. Los operadores también están construyendo sus propias redes de “última milla”, y el acceso inalámbrico fijo 5G jugará un papel cada vez más importante en la entrega de esta conectividad para ellos. Verizon ya lanzó pruebas de acceso inalámbrico 5G en varias ciudades en 2018”, mencionó Morné Erasmus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share